Sanidad privada
24 entidades privadas se adhieren a una declaración de principios éticos del sector empresarial sanitario impulsada por CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CEOE presentó este martes, a partir de los trabajos desarrollados en su Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales, una declaración de principios éticos a la que se han adherido 24 organizaciones empresariales del sector sanitario y sociosanitario, así como compañías de este ámbito, a modo de guía para dar un paso más en el “compromiso” del sector con la sociedad.
En este sentido, las empresas que desarrollan su actividad en el ámbito de la sanidad aportan un 9,5% al PIB y dan empleo a más de 1,2 millones de personas en España. Además, la facturación del sector en su conjunto asciende 123.000 millones de euros. Se trata, por tanto, de un “sector que vela por la salud de las personas y, al mismo tiempo, constituye uno de los motores económicos más relevantes del país”, según CEOE.
En este contexto, la Declaración de Principios está llamada a “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de acciones que respeten valores como el de la veracidad, el rigor, el interés de los pacientes, la independencia o el compromiso con el Estado del Bienestar, entre otros”.
“Objetivos que siempre han formado parte del ADN del sector, pero que ahora adquieren un compromiso formal ante la sociedad. Todo ello con un enfoque que defiende la colaboración con las administraciones públicas para promocionar la salud, así como promover inversiones en herramientas que mejoren la calidad asistencial en el país”, añadió la patronal.
Otros de los objetivos de esta declaración son reforzar el diálogo con la Administración; atender las nuevas exigencias derivadas de las posibilidades que ofrecen la tecnología y de las demandas sociales y legales; velar por el respeto y consideración a la dignidad y derechos de los profesionales; y desarrollar una gestión racional de los recursos, estimulando la cooperación intersectorial y adoptando procesos de producción sostenibles. Según se explicó durante la presentación de la declaración este martes en la sede de CEOE, el documento no es un elemento declarativo de buenas intenciones, sino una declaración de compromisos reales.
Para ello, los miembros de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de CEOE decidieron establecer medidas de evaluación para velar por el cumplimiento de estas normas por parte de sus firmantes. Así, se creó un Comité de Seguimiento como órgano de análisis sobre la vigencia de la declaración.
En la clausura del acto de presentación de esta Declaración de Principios participó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, quien puso en valor “esta herramienta” que sirve para poner sobre la mesa “qué somos, qué hacemos y qué aportamos a la sociedad”, y que es un trabajo que se hace “de abajo arriba, con los sectores unidos”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de CEOE, Carlos Rus, señaló que “esta Declaración de Principios mejorará la relación que tienen las compañías representadas por nuestra Comisión y la sociedad española, que en nuestro caso es la razón de ser de toda nuestra actividad”.
Los participantes de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de CEOE que han suscrito su Declaración de Principios son lasociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid (Achpm); la Española de Servicios de Prevención Laboral (Aespla); la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste); la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat); la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (Anea); la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp); la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (Asade), y la Asociación Española de Empresas de Biotecnología (Asebio).
También se adhirieron a Asociación Nacional de Servicios de Prevención Ajenos (Aspren); la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE); la Asociación Valenciana de Empresas de Ortopedia (Aveo); la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); el Círculo Empresarial de Atención a Personas (Ceaps); la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM); la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme); la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE); Laboratorios Cinfa; Farmaindustria; la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); la Unió Catalana d’Hospitals; Sanofi España; la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), y la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria).
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
DMM/clc