Sector Postal

Los ingresos del sector postal aumentaron un 8,8% en 2020, hasta los 5.782 millones, según la CNMC

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos del sector postal aumentaron un 8,8% en 2020, hasta alcanzar los 5.782 millones de euros, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Así se desprende de un del ‘Informe sobre el sector postal 2020’, elaborado por la CNMC y hecho público este miércoles, que revela que el sector funcionó mejor que el sector servicios en global, ya que la cifra de negocios de los operadores postales creció cerca de un 6% y el nivel de ocupación cayó un 0,8%, mientras que el sector servicios arrojó una caída del 10,6% en la cifra de negocios y de un 5% en el nivel de ocupación.

El crecimiento del sector vino de la mano del impulso del segmento de mensajería y paquetería (CEP), que incrementó sus ingresos un 17,6%. Mientras que en el segmento tradicional (SPT, fundamentalmente cartas y tarjetas postales) los ingresos cayeron un 16,1%, lo que acrecentó la tendencia de años anterior.

En el global, el segmento tradicional cerró el año con 1.159 millones de euros de ingresos y 1.874 millones de envíos, mientras que el segmento de paquetería acabó el ejercicio con 4.623 millones de euros de ingresos y 682 millones de envíos.

Según el informe, los envíos de paquetería entre particulares crecieron “mucho menos” que los flujos de comercio electrónico. En estos flujos, el principal suministrador del servicio fue Correos, seguido de SEUR y MRW, aunque “generalmente los compradores no pudieron elegir el operador postal”.

En cuanto al número de operadores, 2020 acabó con 1.966 empresas prestadoras de servicios postales, un 7,6% más que el año anterior. Casi el 83% de esas empresas estaban inscritas en la sección A del Registro Postal, lo que les habilita para la prestación de servicios fuera del ámbito del Servicio Postal Universal (SPU).

Para la prestación de los servicios SPU, la Ley Postal designó hasta 2025 a Correos, con el compromiso de “compensarle la carga financiera injusta que ello pueda suponerle”.

En cuanto a la concentración de la oferta, los tres principales operadores del sector postal tradicional concentraron el 97,7% de los envíos en 2020. Correos acumuló el 94,5% de los mismos. En el segmento de la paquetería el índice de concentración fue del 44,1%, y Correos acumuló el 29,3%.

IMPACTO DE LA COVID-19

En cuanto al impacto de la crisis sanitaria, el 36,4% de los operadores del segmento de mensajería y paquetería (CEP) encuestados por la CNMC manifestaron que durante 2020 realizaron algún ERE o ERTE. Este porcentaje ascendió hasta el 44,4% entre los encuestados del segmento del sector postal tradicional (SPT).

Asimismo, según el informe, apenas hubo modificaciones en la cartera de productos por la pandemia, a excepción de la inclusión de ciertos envíos de medicamentos o material sanitario. Respecto de las condiciones de prestación del servicio, en el ámbito del segmento tradicional no hubo cambios en los plazos de entrega, en la frecuencia o en los horarios con carácter general. No obstante, Correos aseguró haber modificado los dos primeros parámetros.

En el segmento de paquetería, por su parte, hubo alteraciones en los plazos de entrega y, en menor medida, en los horarios de entrega.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2021
JMS/gja