ETA. La Audiencia reclama a Francia la entrega del “lugarteniente” del jefe militar de ETA
-Por colaborar en un atentado planeado por “Txeroki”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha reclamado a Francia la entrega de Xabier Aramburu Sagarminaga, supuesto “lugarteniente” del jefe del “aparato militar” de ETA, Oroitz Gurruchaga Gogorza. Ambos fueron detenidos este domingo en el país galo.
Velasco le reclama para que responda en la Audiencia Nacional por su presunta colaboración con el “comando Kresala” de ETA, que a partir del año 2005, con la detención del dirigente etarra Garikoitz Aspiazu Rubina, alias “Txeroki”, pasó a denominarse “comando Tontor”.
Fuentes de la Audiencia Nacional explicaron que Aramburu Sagarminaga está procesado en el juzgado de Velasco por haber supuestamente prestado el vehículo con el que se hicieron las labores de “lanzadera” -detectar la presencia policial- en el atentado perpetrado por este comando el 24 de septiembre de 2005 contra el polígono industrial de Vicolozano (Ávila) mediante una furgoneta cargada de explosivos.
De forma complementaria, la Fiscalía de la Audiencia Nacional tiene previsto pedir la reactivación de las Órdenes de Detención y Entrega que pesan contra Gurruchaga Gogorza, quien tiene un total de tres sumarios abiertos en la Audiencia Nacional.
DE LA “KALE BORROKA” A ETA
Gurruchaga Gogorza, cuyo hermano, Egoitz, falleció en septiembre de 2002 al estallarle un artefacto que manipulaba en Bilbao, fue miembro de Segi -la organización considerada la cantera de ETA- e integrante de un grupo de violencia callejera en la zona de Rentería (Guipúzcoa).
El Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional ordenó su ingreso en prisión tras ser detenido en abril de 2000 por actos de “kale borroka”. Fue puesto en libertad posteriormente en el marco de esta causa, en la que se encuentra procesado.
En enero de 2009 fue nuevamente procesado, esta vez por el Juzgado Central de Instrucción número tres, acusado de integración en Segi y de liderar un grupo de violencia callejera que actuaba en la zona de Rentería. Gurruchaga Gogorza había pasado un año antes a la clandestinidad para evitar su detención en esta investigación, desarrollada por el juez Fernando Grande-Marlaska.
Este mismo magistrado le volvió a encausar, aunque esta vez sin que se haya producido por ahora su procesamiento, después de que informase en enero de 2009 junto a otras nueve personas, a través de un vídeo difundido por el diario “Gara”, de su decisión de integrarse en la estructura de ETA.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2012
DCD/nbc