El Parlament investigará la gestión de bancos y cajas en Cataluña

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios de ICV-EUiA, ERC, C's y SI registraron este viernes en el Parlament de Catalunya una solicitud de creación de una comisión de investigación "en relación con las posibles responsabilidades derivadas de la actuación y la gestión de las entidades financieras ubicadas en Cataluña, y con la posible vulneración de los derechos de los consumidores", según reza el texto de la iniciativa.
La solicitud, la firmaron los portavoces de los mencionados grupos y subgrupos, Dolors Camats, Anna Simó, Albert Rivera y Alfons López Tena. Corresponde ahora a la Mesa del Parlament estudiar si la solicitud presentada cumple los requisitos establecidos por el reglamento para poder ser tramitada. Si así es, la Mesa y la Junta de Portavoces tendrán que acordar la composición y el número de miembros.
Una vez hecho este trámite, la comisión ya se podría constituir y tendría que elaborar y aprobar un plan de trabajo y las comparecencias que considere oportunas. Antes de acabar los trabajos, las comisiones de investigación tienen que elaborar un dictamen con las conclusiones, que se tienen que debatir y votar en pleno.
Dolors Camats, Pere Aragonés, Albert Rivera y Alfons López Tena han sido los encargados de presentar en el registro la solicitud de creación de la mencionada comisión de investigación. En una rueda de prensa posterior, manifestaron su deseo de que esta comisión se pueda constituir a finales de julio pero que las comparecencias y el grueso del trabajo tengan lugar durante el próximo periodo de sesiones, que empezará el 1 de septiembre, y que las conclusiones estén antes de Navidad.
Según informa el Parlamente, desde su restablecimiento en 1980, se han constituido quince comisiones de investigación: sobre la central nuclear de Ascó (1980), sobre el asalto y el secuestro del Banco Central de Barcelona (1981), sobre incendios forestales en Cataluña y la actuación de los poderes públicos competentes en la materia (1982), sobre inundaciones (1982), sobre el conjunto de actuaciones del Consell Executiu en relación con la empresa Rania (1983) y sobre un posible déficit en los servicios transferidos de la Seguridad Social (1984).
Así mismo, sobre maltratos infligidos a menores (1986), sobre los juegos gestionados por la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas (1987), sobre la seguridad de los habitantes de Tarragona (1987), sobre el caso Casinos (1992), sobre el caso de la urbanización La Riera, de Sant Pere de Torelló (1994), sobre presuntas irregularidades en estudios y encuestas de opinión (2003), sobre el barrio del Carmel de Barcelona, a raíz de las obras de construcción del túnel de la línea 9 del metro (2005); sobre el incendio forestal de Horta de Sant Joan (2010), que pidió una quinta parte de diputados de la cámara de CiU, el PPC y el Grupo Mixto, y la del caso Palau de la Música (2010), que pidieron el PSC, ERC e ICV-EUiA.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2012
LMB