Covid-19
España suma otro récord con más de 2.500 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes
- Las infecciones se triplican en Navidades

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La transmisión de la covid-19 se disparó este miércoles, víspera del día de los Reyes Magos, puesto que la incidencia acumulada batió por primera vez la barrera de los 2.500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días desde que estalló la pandemia hasta situarse en 2.574,46.
Según los datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), dependiente del Ministerio de Sanidad, España ha más que triplicado el ritmo de contagio de la covid-19 desde el pasado 22 de diciembre, cuando oficiosamente comenzaron las fiestas navideñas con el Sorteo Extraordinario de Lotería. Entonces había 784,20 casos por cada 100.000 habitantes y este miércoles se reportaron 2.574,46 en otro máximo de esta sexta ola del coronavirus.
Así, son ya 6.922.466 los casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia. En términos totales, los números más altos corresponden a Cataluña (1.286.172), Madrid (1.184.852) y Andalucía (1.015.753), que aglutinan más de la mitad de los casos.
Todas las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla están en riesgo muy alto o alto, con especial mención para Navarra (6.422,01 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días), País Vasco (4.959,59) y Aragón (4.213,27). Las tasas más bajas se corresponden con Andalucía (1.528,48), Melilla (1.735,43) y Murcia (1.746,48).
Por edades, la incidencia acumulada de los contagios asciende en todos los tramos, con las tasas más altas entre los jóvenes de 20 a 29 años (3.980,53 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días), por delante de las personas de 30 a 39 años (3.220,19) y las de 40 a 49 años (3.094,60). Las tasas más bajas están entre las de 80 años o más (884,47) y las de 70 a 79 años (916,86).
HOSPITALES
Por otra parte, otras 148 personas fallecidas se suman a la lista de víctimas mortales por covid-19, con lo que el coronavirus se ha cobrado la vida de 89.837 personas en España desde que comenzó la crisis sanitaria. Madrid (16.378), Cataluña (16.143) y Andalucía (11.526) son las comunidades autónomas con más fallecimientos; las tres aglutinan un 49% del total de víctimas mortales.
Un total de 13.359 pacientes estaban este miércoles hospitalizados con covid-19 (417 más que ayer) y ocupaban un 10,91% de las camas hospitalarias en España. Cataluña (3.035), Madrid (2.627) y Andalucía (1.401) suman un 52,9% de las personas ingresadas en centros hospitalarios con coronavirus.
La presión asistencial de la covid-19 en las UCI repunta con 2.005 pacientes con esa enfermedad (22 más que ayer), lo que supone un 21,58% de las camas de las UCI. Cataluña (504), Madrid (278) y Andalucía (203) tienen un 49,1% de las personas ingresadas en UCI y el porcentaje de esas camas ocupadas con personas enfermas con coronavirus es mayor en Cataluña (40,3%), País Vasco (30,0%) y Castilla y León (29,1%).
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2022
MGR/clc