Violencia género. España no ha expulsado a ninguna extranjera irregular denunciante de malos tratos desde la instrucción de 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España no ha expulsado a ninguna mujer extranjera en situación irregular que haya denunciado malos tratos desde que en 2005 entró en vigor la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad con la que se pretendía compatibilizar la protección garantizada en la Ley de Igualdad y los preceptos de la normativa sobre Extranjería.
Así consta en un escrito remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados y al que tuvo acceso Servimedia, en el que afirma que "del seguimiento de la aplicación de la citada Instrucción se desprende que, desde su entrada en vigor, no se ha expulsado a mujer alguna que figure como denunciante de malos tratos".
Esa Instrucción, la 14/2005, de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre actuación en dependencias policiales en relación con mujeres extranjeras víctimas de violencia doméstica o de género en situación administrativa irregular, establece las pautas a las que deberá ajustarse la actuación policial cuando mujeres extranjeras, víctimas de malos tratos, comparezcan en las dependencias para denunciar agresiones por violencia de género.
Con ella se pretendía compatibilizar la presentación de denuncias y la obtención de la protección que ofrece el ordenamiento jurídico a las víctimas de malos tratos, con la aplicación de las normas reguladoras de los derechos y deberes de los extranjeros en España.
El Gobierno precisa que esa compatibilidad se pretendía lograr "priorizando la protección de la víctima de malos tratos sobre la materialización de las sanciones que pudieran recaer sobre ella por su situación jurídica en España, aunque sin menoscabo de éstas".
La Instrucción respondió a diferentes quejas efectuadas por el Defensor del Pueblo y algunas ONG, en las que se denunciaba la desprotección real en que se encontraban estas mujeres, a pesar de la ley integral, como consecuencia de la aplicación de la normativa de extranjería por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
"Del seguimiento de la aplicación de la citada Instrucción se desprende que, desde su entrada en vigor, no se ha expulsado a mujer alguna que figure como denunciante de malos tratos", concluye.
Varios estudios, como el de "Modelos de actuación en violencia de género", del Instituto de Medicina Legal de Aragón, indican que las mujeres extranjeras tienen un riesgo seis veces mayor que las españolas de sufrir malos tratos, aunque el índice de denuncias es menor.
Según los datos del Ministerio de Igualdad, en el primer semestre de 2009 el 24,2% de las mujeres asesinadas en España por sus parejas o ex parejas sentimentales eran extranjeras.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2009
CLC/SGR/jrv