Madrid. Se abre al público el yacimiento carpetano de Santorcaz

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha organizado este sábado una jornada de puertas abiertas en el yacimiento carpetano de El Llano de la Horca, situado en el municipio de Santorcaz, donde se desarrolla la campaña anual de excavaciones.

Los ciudadanos que visiten este enclave podrán conocer los trabajos arqueológicos que se están realizando en este asentamiento de la Segunda Edad del Hierro (s. III-I a.C.) y hablar con los arqueólogos que están sacando a la luz los restos de la ciudad carpetana.

La actual campaña de excavación, financiada por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y en la que participan más de cien investigadores, se lleva a cabo bajo la dirección de Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional, de los arqueólogos Gabriela Märtens y Miguel Contreras y de Gonzalo Ruiz Zapatero, catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid.

La campaña indaga en el urbanismo carpetano y el desarrollo del poblado hasta el momento de su abandono, antes del final del siglo I a.C.

Desde que en 2001 el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid comenzara su andadura científica en El Llano de la Horca, se ha desarrollado un proyecto de investigación que tiene como objetivo sacar a la luz restos carpetanos y conseguir así dotar de entidad y significado a uno de los grupos prerromanos de los que menos noticias se encuentran en las fuentes clásicas e, incluso, en el registro arqueológico.

El Llano de la Horca es un oppidum de unas 10 hectáreas de extensión, ocupado por carpetanos entre los siglos III y I a.C. A lo largo de estos doce años de investigación continuada se han podido obtener respuestas a algunas de las incógnitas existentes en torno a la identidad y las formas de vida de los carpetanos.

Las excavaciones de este año han confirmado que los carpetanos mantenían relaciones comerciales con los romanos antes de la romanización de la Hispania central, ya que se han encontrado diversos objetos, como una copa de cerámica campaniense del siglo II a.C.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2012
CAA