26-O. ZAPATERO CREE SELLADA LA "RECONCILIACION DEFINITIVA" CON UGT Y PIDE A LOS SINDICALISTAS QUE SE MOVILICEN EN LAS URNAS

-Zapatero y Simancas desgranan sus compromisos ante UGT, que los recibe al ritmo del "No es lo mismo", de Alejandro Sanz

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que la "reconciliación definitiva" del partido con UGT se ha sellado ya, por lo que considera necesario que lamovilización de los sindicalistas en las urnas contribuya de forma decisiva a la victoria socialista del próximo domingo en Madrid, y también en las generales de marzo.

Zapatero estuvo junto al candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, en un encuentro con sindicalistas organizado por UGT con el objetivo de difundir entre su militancia los compromisos del PSOE.

El líder socialista comenzó su intervención agradeciendo efusivamente el respaldo de UGT y expresado su convencimiento de que será "decisivo" para las victorias electorales del PSOE.

Recordó después los orígenes comunes de ambas organizaciones, y se mostró partidario de seguir compartiendo objetivos. "El sindicato debe entender que la política debe ser parte de su agenda, y el partido debe recordar que nació, sobre todo, para defender a los trabajadores", afirmó, entre aplausos de los asistentes.

Pese a reconocer "desgarros de corazón" en la historia de las relaciones entre socialistas y ugetstas, Rodríguez Zapatero destacó que ahora es necesario volver a luchar juntos por la consolidación del Estado del bienestar.

El de hoy, dijo después Rodríguez Zapatero, es un acto "con una enorme fuerza simbólica, porque sella la reconciliación definitiva".

Por ello, pidió a los sindicalistas un esfuerzo de movilización ante las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo domingo, que hizo extensivo a los meses que restan para las generales. El objetivo, añadió, es consolidar el bienestar quecomenzó a fraguarse con los anteriores gobiernos del PSOE.

Frente a un PP que resalta el crecimiento económico, Rodríguez Zapatero se declaró más preocupado por el crecimiento social de España, no sólo por la cantidad sino por la calidad del empleo que se genera, por la calidad de los servicios públicos y las ayudas que se prestan a las familias desde las administraciones.

Reiteró por ello su compromiso de suscribir con sindicatos y empresarios "un pacto social" por la estabilidad en el empleo, qe fomente la contratación indefinida frente a la temporal y que sea inflexible con el fraude.

Rodríguez Zapatero dijo a los descontentos con el PSOE que la lucha por un reparto justo de la riqueza debe ser la prioridad, por lo que deben ir a las urnas pensando "en lo que merece la pena votar en democracia", es decir, "la sensibilidad social, la dignidad, la decencia".

Frente a esta propuesta está "la democracia de la manipulación" practicada por el PP, que se ha dedicado "a esconderlo todo", desd los trabajadores en huelga al "Prestige" pasando por los manifestantes contra la guerra en Iraq.

A la vista de lo sucedido, concluyó cn ironía, puede haber sido el PP "el que haya escondido las armas de destrucción masiva de Iraq".

Zapatero y Simancas desgranaron todas sus propuestas ante sindicalistas de UGT, que abarrotaban el salón de actos de la sede del sindicato y que les recibieron con una singular sintonía, la canción "No es lo mismo", de Alejandro Sanz.

Hace algunas semanas, Simancs convirtió esta canción en símbolo de su campaña, al utilizar su estribillo para reiterar su compromiso contra los corruptos durante un acto público. "Vale, a lo mejor me lo merezco, bueno, pero mi voz no te la vendo. Puerta. Y lo que opinen de nosotros... léeme los labios, yo no estoy en venta", entonaban hoy en la sede de UGT para recibir a Simancas.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2003
CLC