La firma de hipotecas bajó un 17,5% en julio

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el pasado mes de julio se firmaron un total de 24.291 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un descenso del 17,5% respecto al mismo mes del año anterior y un 35,3% en el anual acumulado.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, el importe medio de las constituciones de hipoteca inscritas en los registros de la propiedad se situó en 99.157 euros, cifra un 19,4% menor que la del mismo mes del año 2011 y un 19% inferior a la registrada en junio de 2012.

En el caso de hipotecas sobre viviendas, el importe medio fue de 98.892 euros, un 10,5% menos que en julio de 2011 y un 8% inferior al de junio de 2012.

Por su parte, el valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas fue de 3.858 millones de euros, lo que supone una disminución anual del 28,9%. En viviendas, el capital prestado superó los 2.402 millones de euros, un 26,2% menos.

Los Bancos fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante julio (74,3% del total). Las Cajas de Ahorro concedieron el 10,2% y Otras entidades financieras el 15,5%. En cuanto al capital prestado, los Bancos concedieron el 71,9% del total, las Cajas el 11,1% y Otras entidades financieras el 17,0%.

En cuanto al tipo de interés, el tipo medio para el total de préstamos hipotecarios es del 4,27% un 0,2% menos que en julio del año pasado. En el caso de las viviendas, el interés medio es del 4,24%, lo que supone una variación anual del 1,8%.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro es del 4,34% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio es del 4,38% y el plazo medio de 21 años.

El 92,1% de las hipotecas constituidas en julio utiliza un tipo de interés variable, frente al 7,9% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 85,4% de los nuevos contratos.

Hipotecas con cambios registrales.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue de 26.868 en julio, lo que supone un aumento anual del 5,7%. En viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones creció un 15,8%. Por clases, en julio se produjeron 21.437 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento anual del 0,3%. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 3.892, un 37,6% más que en julio de 2011. Por su parte, 1.539 hipotecas cambiaron el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento del 26,6%.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2012
MML