El monstruo del cine de terror suele ser un inmigrante, según el profesor Manuel Delgado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor de Antropología de la Universidad de Barcelona, Manuel Delgado, declaró hoy a Servimedia que la inmensa mayoría de las películas de terror y ciencia ficción “en el fondo hablan de inmigración”.
“El monstruo siempre es un inmigrante”, apuntó, y subrayó que esta representación aparece desde los relatos de terror de Lovecraft hasta la llegada al puerto de Londres de Drácula. De hecho, la palabra alienígena significa “alguien que viene de fuera”, resaltó Delgado.
El profesor recordó la vulnerabilidad de estas personas a la hora de recibir abusos y sus dificultades para denunciarlos durante el tercer Congreso Español de Victimología “Víctimas olvidadas”, organizado hoy por Fundación Instituto de Victimología (FIV) en la Universidad Autónoma de Madrid.
En su opinión, la inmensa vulnerabilidad que vive el colectivo inmigrante “no sólo es resultado de “una falta de derechos de ciudadanía”, sino también de una representación social que los muestra como “extraños y fuente de peligro a exorcizar”
Incluso, prosiguió, los inmigrantes que aparecen en la ficción como personas débiles a las que hay que ayudar mantienen ese estatus de “seres de otro mundo”.
Para Manuel Delgado, los medios de comunicación contribuyen a difundir este estereotipo, que junto a la exclusión social explica la victimización que sufre dicho colectivo.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
AGQ/jrv