La Audiencia Nacional examina si el 25S alteró el funcionamiento del Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido examinar el diario de sesiones del Congreso de los Diputados para determinar si las concentraciones que tuvieron lugar con motivo del 25S alteraron el normal funcionamiento de la Cámara Baja, un punto esencial para determinar si a los detenidos por los altercados se les puede imputar un delito contra las altas instituciones de la Nación.

Pedraz, en concreto, ha ordenado que se obtenga de la página en Internet del Congreso de los Diputados el diario de sesiones correspondiente al 25 de septiembre. El objetivo, según explicaron fuentes de la Audiencia Nacional, es comprobar si las manifestaciones llegaron a alterar el normal funcionamiento de la Cámara.

El magistrado de la Audiencia Nacional ha tomado esta decisión en el marco de la causa que tiene abierta contra ocho personas identificadas por la Policía Nacional como los presuntos promotores de la concentración. Aún así, el resultado de estas pesquisas puede afectar a la causa abierta por los altercados, en la que hay 35 imputados.

La indagación ordenada por Pedraz es esencial para determinar si a los detenidos, tanto a los ocho imputados por promover la concentración como los 35 detenidos como presuntos responsables de los disturbios, se les puede imputar un delito contra las altas instituciones de la Nación.

El artículo 494 del Código Penal señala que, para atribuir un delito contra las altas instituciones de la Nación, tiene que haber una “alteración del normal funcionamiento” del Congreso de los Diputados.

INHIBICIÓN A LA AUDIENCIA

La decisión de Pedraz llega un día después de que la jueza de Madrid Rosario Espinosa, que se hizo cargo del caso en un primer momento, decidiese inhibirse y remitir la causa por los altercados del 25S a la Audiencia Nacional. La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid tomó esta decisión al considerar que los 35 detenidos el martes de la semana pasada podrían haber cometido delitos contra las altas instituciones de la Nación.

Espinosa aseguró en el auto de inhibición que los manifestantes del 25S “intentaron rebasar el perímetro de seguridad establecido” con el objetivo de “impedir a sus señorías abandonar el hemiciclo”.

Pedraz ya rechazó la semana pasada hacerse cargo del caso. A pesar de la intención del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional de entregar a los arrestados a la Audiencia Nacional, el juez de la Audiencia Nacional consideró que los hechos no eran competencia de este órgano jurídico.

De forma complementaria, Pedraz abrió diligencias hace dos semanas y citó a declarar como imputados para este jueves a los ocho presuntos promotores, que participaron en las asambleas organizativas de la protesta.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2012
DCD