TVE refuerza el control de los telediarios para evitar otro error como el de la Diada

- “Ha sido uno de los fallos que más nos han sonrojado”, reconocen desde la dirección de Informativos

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de TVE no quiere que vuelva a repetirse un error como el de la noticia de la manifestación de la Diada en Barcelona el pasado 11 de septiembre, que fue relegada al minuto 20 del Telediario 2, y por eso ha decidido reforzar la supervisión de los contenidos y jerarquía informativa de cada noticiario.

Los responsables de informativos y de los telediarios venían haciendo hasta ahora reuniones de preparación de los telediarios a la 1 de la tarde, a las 5 y a las 6. Ahora han decidido mantener otra más, en torno a las 8 de la tarde, “para dar el último repaso” al informativo de la noche.

Lo ha contado el director de Contenidos Informativos de TVE, José Gilgado, en el último programa 'RTVE responde', en el que la Defensora del Espectador, Elena Sánchez, ha abordado la polémica generada por el tratamiento que recibió la marcha de la Diada y que motivó la salida de la editora del TD2, Cristina Almandós.

Gilgado ha pedido de nuevo disculpas a la audiencia en nombre de TVE por lo que desde Prado del Rey se ha calificado de 'error de valoración'. “Visto con perspectiva, es evidente que la noticia estaba mal colocada, pero la edición es algo muy vivo y la noticia fue creciendo conforme evolucionaba la tarde. Somos profesionales que debatimos mucho sobre lo que hacemos cada día, y hay veces que te puedes equivocar. Este es un error de los más sonados posiblemente y de los que más nos han sonrojado frente al público, pero hay más, es raro el día que te quedas satisfecho al cien por cien”, señala el periodista.

ACIERTO CON LOS TOROS

En el mismo programa de la Defensora de RTVE intervino también el director de TVE, Ignacio Corrales, al que se le preguntó por las críticas que ha suscitado la vuelta de las retransmisiones taurinas a TVE.

Corrales señaló que los toros no solo “forman parte del acervo cultural de este país y son el segundo evento (detrás del fútbol) que congrega más espectadores en España”, sino que su emisión en pantalla “en absoluto” vulnera el código deontológico de TVE.

“Tuvimos la oportunidad (con la corrida de Valladolid) de dar un buen cartel sin coste de derechos de televisión y son un contenido interesante desde el punto de vista de la audiencia. Los datos obtenidos (12,7% de 'share' y más de 1,2 millones de espectadores) confirman que la decisión fue acertada”, agregó.

Sobre el retorno de los toros a TVE, la Defensora ha dado por primera vez su opinión, y lo ha hecho en estos términos: “El espíritu del Código es amparar a los menores de aquellos contenidos que les pudieran perjudicar cuando se considera que no hay un adulto a su lado y pueden estar solos delante del televisor, de ahí esas franjas de especial protección. TVE lo que hace es calificarlo de +7 y los padres pueden ejercer el derecho de acceso mediante el control parental que tienen los televisores. Esto permite bloquear el acceso. Asimismo, el Código pide que cuando haya un contenido que pueda ser discutible, haya un canal con una programación alternativa, y TVE lo tiene con el infantil Clan”.

Por otro lado, en relación con las series de TVE, Ignacio Corrales subrayó que es intención de la dirección de la cadena que “toda la inversión que haya hecho TVE en ficción tenga su hueco de emisión a lo largo de la temporada. Tenemos la intención de que 'Águila roja', 'Cuéntame', 'Gran Reserva', 'Los misterios de Laura' y 'La república' vayan a emisión a lo largo de la temporada”.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2012
JRN/caa