Finanzas

El 27% de los españoles admite no tener suficientes conocimientos financieros para gestionar su dinero

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada cuatro españoles (27%) considera que sus conocimientos sobre cómo gestionar su dinero son insuficientes o muy insuficientes, algo que es más frecuente entre mujeres (30%) que hombres (24%) y que se acentúa en los hogares con menos ingresos (31%), según la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

Estos son los resultados de la encuesta realizada por Funcas y difundidos este miércoles, en la que se indica que las familias con una renta inferior a los 1.500 euros mensuales se sienten poco capacitadas a la hora de manejar sus activos financieros, una situación que se reduce al 25% entre quienes tienen unos ingresos superiores a los 2.000 euros.

En este sentido, explican que la autopercepción de insuficiencia es menor entre quienes tienen estudios universitarios, pero sigue afectando a uno de cada cuatro. En el informe también se señala la ideología como un factor influyente, ya que las personas de izquierdas consideran tener menos conocimiento financiero que las de derechas.

Por productos financieros, un 35% de los encuestados declara no saber qué son las Letras del Tesoro, un 28% no conoce las criptomonedas, un 23 % no sabe qué es un fondo de inversión y un 20% desconoce los depósitos a plazo fijo.

En cuanto a la gestión que los españoles hacen de su ahorro, el 8% declara que tiene previsto invertir, algo especialmente popular en los jóvenes de entre 18 y 34 años (16%). Además, muchos de los hombres en esta franja de edad también aseguran que parte de sus activos financieros son criptomonedas.

Los resultados de esta encuesta se enmarcan dentro del Programa Funcas de Estímulo a la Educación Financiera, una iniciativa en la que ahora también participa Ibercaja y que en el 2024 benefició a 45.379 personas. Además, informaron de que en este 2025 intensificarán la actividad en el medio rural, especialmente en centros escolares, así como entre la población adulta mayor de 40 años.

El director general de Funcas, Carlos Ocaña, señaló que “los resultados de la encuesta muestran que queda camino por recorrer en materia de educación financiera y ayudan a identificar los grupos con mayor déficit”, a lo que añadió que el objetivo es ampliar los conocimientos financieros, “en particular, en colectivos con necesidades diferenciadas como la población ‘analógica’ hasta los emprendedores, pasando por toda la población no adulta, en edad de formarse”.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
DSC/mmr/clc