Educación
272 millones de niños no van a la escuela y 84 millones seguirían sin escolarizar en cinco años aunque se cumpla la Agenda 2030
- Según Entreculturas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Actualmente, 272 millones de niños no van a la escuela en todo el mundo y, aunque se cumplieran todas las metas educativas de la Agenda 2030, hasta 84 millones seguirían sin escolarizar en 2030.
Así lo denunció este miércoles la ONG Entreculturas en una rueda de prensa en la que, en el marco de su campaña ‘La Silla Roja’ bajo el lema ‘No podemos retroceder, la educación es futuro’, presentó su informe ‘Lo prometido es deuda’, en el que analiza las metas recogidas en el ODS 4, el Objetivo específico sobre educación y aportó una panorámica de la educación en el mundo a cinco años de que se cumpla el plazo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“A cinco años de 2030, el mundo no cumplirá con su promesa de garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas”, advirtió la ONG en un comunicado en el que alertó de que, si no se produce un “cambio urgente, ninguno de los compromisos educativos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) serán alcanzados”.
Durante la presentación de la campaña, la responsable de Incidencia Política de Entreculturas, Lucía Rodríguez Donate, subrayó que “no se trata solo de cifras y “la conclusión es clara: no estamos cumpliendo y no solo por falta de recursos, que también, sino sobre todo por falta de iniciativa y voluntad política”.
Entre los datos que aporta la investigación, Entreculturas destacó el “considerable déficit” de docentes que hay en el mundo, hasta el punto de que son necesarios 44 millones de aquí a 2030, pero también el “grave impacto negativo en el aprendizaje que todavía se arrastra de la pandemia”.
“Unas circunstancias que se agravan aún más debido al retroceso que sufre la financiación educativa en todo el mundo y que tiene su máxima expresión en los países de bajos ingresos, donde los pagos de deuda externa casi triplican las inversiones en educación”, sentenció.
ESPAÑA
Por lo que respecta a España, el informe señala que mantiene una de las tasas de abandono escolar temprano más altas de Europa (13% frente al 9,5% de media europea) y que la inversión en becas sigue siendo “insuficiente” (0,21% del PIB, frente al 0,44% de la UE). Para la ONG, lo que, para Rodríguez, demuestra que “La exclusión educativa no entiende de fronteras: en todas partes cuestiona nuestra capacidad de garantizar el derecho a aprender”.
“La falta de inversión sostenida, la desigualdad de oportunidades y la ausencia de políticas públicas ambiciosas son obstáculos que se repiten en muchos países, donde la exclusión educativa se expresa de maneras diferentes, ya sea a causa de limitaciones económicas, conflictos armados o desplazamientos forzados”, advirtió la organización, que compartió los testimonios de Heyda Escobar, exalumna de Fe y Alegría Honduras, entidad con la que trabaja Entreculturas, y Lidia López, gestora de proyectos del mismo país y organización.
En este contexto, Rodríguez expuso una serie de recomendaciones a la comunidad internacional para conseguir alcanzar las metas marcadas antes de 2030, así como la necesidad de consensuar un nuevo marco global post-2030 que garantice sistemas educativos públicos, inclusivos y de calidad, convencida de que “aún estamos a tiempo, tenemos la oportunidad y la responsabilidad, de actuar”.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
MJR/gja