El abogado que acabó con Garzón se presenta para presidir a los letrados de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El conocido letrado Ignacio Peláez ha presentado su candidatura para presidir el Colegio de Abogados de Madrid. Este exfiscal fue quien, en el marco del “caso Gürtel”, presentó la querella por escuchas irregulares que acabó con la carrera judicial de Baltasar Garzón.

La lista que encabeza Peláez es una de la que se han proclamado para concurrir el próximo 18 de diciembre a las elecciones del Colegio de Abogados de Madrid. Esta institución está presidida desde 2007 por Antonio Hernández-Gil.

Precisamente Hernández-Gil se presenta nuevamente a la reelección. En total, a liderar a los abogados madrileños optan 10 candidaturas, que se presentan a la totalidad de la Junta de Gobierno. A éstas hay que añadir otras cuatro, que lo hacen exclusivamente al cargo de decano; otras cuatro que aspiran a los puestos de vocales; y una última que se postula para el cargo de secretario.

En total, el número de candidatos proclamados en el conjunto de candidaturas es de 149 colegiados. A las elecciones a la totalidad de los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid están llamados a participar los más de 64.000 colegiados ejercientes y no ejercientes que componen su censo.

DEFENSOR DE CORREA

De la lista encabeza por Ignacio Peláez forman parte otros letrados, como Tomás González Cueto y Ana Isabel Madera Campos. Se da la circunstancia de que Peláez, que fue fiscal en la Audiencia Nacional, es uno de los letrados más destacados del “caso Gürtel”, donde defiende a Francisco Correa, presunto cabecilla de una red que sobornaba a políticos para conseguir contratos con las administraciones.

En el marco de esta investigación, Peláez presentó en 2009 una querella por escuchas irregulares contra Garzón, quien había mandado grabar las conversaciones que en prisión mantuvieron abogados y acusados del “caso Gürtel”.

Finalmente, en febrero pasado, la Sala Penal del Supremo condenó al juez Baltasar Garzón por un delito de prevaricación. Meses después, en mayo, el CGPJ decidió por unanimidad aparcar al magistrado de la judicatura.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2012
NBC/caa