Energía

Las grandes energéticas españolas ganaron 9.000 millones en 2021, 6,5 veces más que en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola, Repsol, Endesa y Naturgy, las mayores empresas energéticas españolas, obtuvieron un beneficio conjunto de 9.033 millones de euros en 2021, 6,5 veces más que los 1.369 millones obtenidos en 2020.

Como en 2020, Iberdrola fue la que alcanzó un mayor beneficio neto, de 3.885 millones de euros gracias a su esfuerzo inversor y a su expansión internacional. Logró mejorar sus cuentas un 8% con respecto a los 3611 millones de 2020, obteniendo de nuevo su récord histórico.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se elevó hasta los 12.006 millones de euros en 2021 -lo que supone un crecimiento del 20% respecto al año anterior-. Con esta cifra, la compañía adelanta un año su estimación de beneficio bruto prevista para 2022.

El crecimiento en los resultados ha permitido a Iberdrola proponer una retribución al accionista de 0,44 euros por acción, lo que supone un 5% más que en 2021.

Pero la mayor mejora fue la de Repsol, que obtuvo el pasado año un beneficio neto de 2.499 millones de euros, que contrastan con los 3.289 millones perdidos en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Según Repsol, este buen resultado se explica por la aplicación del nuevo Plan Estratégico 2021-2025, con medidas orientadas a la eficiencia y a la transformación, que le han permitido aprovechar el contexto de recuperación progresiva de la economía global.

El resultado neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.454 millones de euros en 2021, frente a los 600 millones de euros del año anterior. Además superó los 2.042 millones obtenidos en 2019, último ejercicio antes de la crisis de la covid 19.

Por ello, el Consejo de Administración propondrá a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas una mejora del dividendo en efectivo de un 5%, hasta los 0,63 euros por acción, junto con una reducción del capital social, mediante amortización de 75 millones de acciones propias, representativas aproximadamente del 4,91% del capital social.

La mejora menos significativa fue la de Endesa, que registró un beneficio neto de 1.435 millones de euros en el año 2021, lo que supone una mejora del 3% con respecto a los 1.394 millones del año anterior.

Dicho incremento se produjo pese a contabilizar un deterioro de los activos de generación eléctrica en los territorios no peninsulares (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla) de 652 millones.

En cuanto al beneficio ordinario neto ascendió a 1.902 millones, siendo un 11% inferior al de 2020. Como consecuencia, el dividendo a repartir a los accionistas se sitúa en 1,44 euros por acción, un 28,5% menos que los 2,0136 del año anterior.

A su vez, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 6% respecto a 2020 y se situó en 4.278 millones. Una cifra que es un 7% superior a la estimación de cierre de año anunciada al mercado.

También salió de números rojos Naturgy, que registró un beneficio de 1.214 millones de euros en el ejercicio 2021, tras las pérdidas de 347 millones de 2020, en un contexto marcado por la recuperación gradual de la demanda tras el impacto de la crisis de la covid y, muy significativamente, por el importante incremento de los precios de las materias primas, especialmente a lo largo del segundo semestre.

En su caso, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 3.529 millones, un 2,3% más que en el año precedente, incremento que en términos ordinarios se eleva hasta el 7,2%.

La compañía propondrá en su próxima Junta General de Accionistas un dividendo complementario de 0,5 euros por acción, lo que junto con los dos dividendos a cuenta ya pagados sumará un total de 1,2 euros por acción con cargo al ejercicio 2021, cumpliendo así con la política de dividendos fijada en su Plan Estratégico 2021-2025.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2022
JBM/agq/clc