Día Constitución. Rubalcaba quiere la sanidad como derecho fundamental en la Carta Magna

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, propuso hoy en la recepción por el 34 aniversario de la Constitución, que la sanidad pase a engrosar el catálogo de derechos fundamentales de los españoles y quede contemplada en el artículo 27 de la Carta Magna, consagrado a la educación.

Rubalcaba se mostró partidario de “actualizar” un texto constitucional que garantice, en especial, el acceso de los ciudadanos a unos derechos que son la base del Estado social que proclama la Constitución.

En primer lugar, el líder socialista reclama su cumplimiento estricto pero, al mismo tiempo, propone un reforzamiento de las garantías de esos derechos incluyendo, espectíficamente, el del acceso universal , gratuito y en condiciones de igualdad a la sanidad.

En ese sentido, se mostró pratidario de que la sanidad pese de ser un “principio” genérico en la Constitución a situarlo “al lado de la educación” en un apartado “bis” del artículo 27.

Rubalcaba se alejaba así de las interpretaciones que sugieren que la única reforma constitucional posible es la del capítulo IV referida a la organización del Estado y la construcción autonómica. Con todo, volvió a pronunciarse a favor de una definición federal del Estado para cerrar definitivamente el modelo territorial.

La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, insistió en conversaciones informales con los periodistas, en que éste es un Estado social y de derecho y el actual Gobierno está poniendo en entredicho, con sus medidas, esa naturaleza social.

Insistió en que no se puede “manosear” la Constitución con la excusa de la crisis y abogó por “cumplir” los preceptos de la Carta Magna antes de plantearse una reforma que, en primer lugar, debería servir para ampliar los derechos de los ciudadanos a la sanidad pública.

Rubalcaba aseguró a los periodistas que no comparte todo lo dicho en su discurso por el presidente del Congreso , Jesús Posada, pero rehusó explicitar sus críticas porque “hoy no es el día” para evaluar los “discursos institucionales”.

Aprovechó, sin embargo, para rectificar al pesidente de Gobierno, Mariano Rajoy, quien presumió de que la implantación de la Constitución hizo que pasaramos de tener 12 millones de trabajadores y cotizantes a la Seguridad Social a tener 17 millones en la actualidad.

Según el líder socialista, el actual número de empleados supera en poco los 16 millones de empleados y además, en otras épocas, “hemos tenido más de 20 millones de cotizantes”. En cualquier caso, dijo, “el dato más importante” es que por “cada pensionista tenemos sólo dos trabajadores”.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2012
SGR