Educación. El consejero de Cospedal afirma que "Cataluña no puede boicotear la reforma educativa"

TOLEDO
SERVIMEDIA

El consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, afirmó hoy que las discrepencias de la Generalitat de Cataluña con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que está preparando el Gobierno de España "no puede boicotear la reforma educativa".

Marín hizo estas declaraciones durante su intervención en la 18 Unión Interparlamentaria que el Partido Popular está celebrando en Toledo, donde hace balance de las reformas aprobadas en el primer año de Mariano Rajoy en La Moncloa.

En una mesa redonda junto al ministro de Educación, José Ignacio Wert, el responsable de esta materia en la Junta de Castilla-La Mancha adujo que quienes se oponen a la LOMCE en Cataluña sólo representan a una minoría muy pequeña.

Marín esgrimió que el rechazo de Cataluña no puede frenar la reforma del Ministerio de Educación, más todavía cuando desde el resto de las comunidades autónomas "lo queremos hacer" y son conscientes de que "lo tenemos que hacer" para mejorar el sistema.

A su juicio, el argumento de que la LOMCE discrimina la educación en catalán no es verdad porque el borrador de la ley "garantiza las lenguas cooficiales" dentro de los parámetros establecidos por el Tribunal Constitucional.

Marín sentenció que quienes desde Cataluña se agarran a la lengua cooficial para rechazar la LOMCE representan únicamente "al 1,6%", dado que en esa comunidad estudian el 16% de los alumnos de toda España y el catalán es sólo una de las diez asignaturas existentes.

Además, el consejero de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha envió un "mensaje claro" a los responsables de Cataluña para sumarse a la reforma. "También ustedes tienen el 29% de fracaso escolar, mas que la media nacional. Ustedes también necesitan esta reforma".

Por su parte, la portavoz de Educación del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Sandra Moneo, pidió aprobar cuando antes la reforma porque "cada minuto que perdemos es un minuto que pierde el sistema educativo".

El portavoz del PP en el Senado y exconsejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, rechazó las críticas de quienes acusan al Ministerio de querer privatizar la educación y subrayó que "el gasto público de la concertada es inferior a la pública".

Finalmente, la portavoz del PP en el Parlamento del País Vasco, Arantza Quiroga, hizo un llamamiento a alejar el debate sobre la educación de los términos políticos porque lo que está en juego es "el futuro de nuestros hijos".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2012
PAI