El Gobierno destina 309 millones de euros para proyectos científicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, financiará con 309 millones de euros más de 3.000 proyectos de investigación.
Según informa el Ministerio, estas ayudas permitirán que más de 15.000 investigadores españoles se beneficien de dicha convocatoria, destinada a financiar la ejecución de proyectos de investigación en cualquier ámbito del conocimiento.
De los 309 millones de euros destinados a proyectos científicos, más del 30% se dedicará a la contratación de personal investigador, que se repartirá entre las 190 instituciones que participan de estas iniciativas.
La convocatoria resuelve la financiación de 3.182 proyectos de investigación durante los próximos tres años, lo que supone un descenso del 5% respecto a los financiados en 2011.
La gran afluencia de proyectos presentados (7.253 en total) ha dejado la tasa de éxito en el 45%, siendo el área de 'Ciencias de la Vida y Agroalimentación' el más financiado, seguido de 'Tecnología de la Producción y Comunicaciones', 'Medio Ambiente y Recursos Naturales' y 'Humanidades y Ciencias Sociales'.
Los proyectos seleccionados, que incluyen tanto iniciativas coordinadas con participación de dos o más instituciones (casi 400) como liderados por jóvenes investigadores (344), han despertado el interés del sector empresarial, como demuestra el que más de 1.900 empresas actúen como entidades observadoras y promotoras de los mismos, muchas de las cuales participarán directamente en su ejecución.
Además, un total de 4.923 investigadores extranjeros participarán directa o indirectamente en los proyectos seleccionados, principalmente de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia.
En cuanto a la distribución geográfica, Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las regiones que han obtenido un mayor número de proyectos.
Entre las iniciativas aprobadas destacan el de fabricación e integración del instrumento SO/PHI para la misión Solar Orbiter de la ESA; la mejora computacional y energética de los sistemas de computación de altas prestaciones (HPC); el de física en colisiones protón-protón en el LHC en el CERN con el detector ATLAS, o el estudio del papel de las instituciones en una economía de mercado.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2013
JCV/gja