Piden que se revise el estado de los grandes simios en los zoos al apreciarse perturbaciones mentales en ellos

. La organización Proyecto Gran Simio

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España) advirtió este miércoles de la situación extrema en que se encuentran los gorilas, orangutanes, bonobos y chimpancés en los zoológicos del mundo, pero en especial en España, debido a que tienen comportamientos producidos por perturbaciones mentales a causa de su estado de cautividad.

Según Proyecto Gran Simio, los antropólogos Lucy P. Birket y Nicholas E. Newton-Fisher, de la Escuela de Antropología y Conservación de la Universidad de Kent, en Gran Bretaña, han publicado un trabajo científico bajo el título 'Cuán anormal es el comportamiento de los chimpancés que viven cautivos en los zoológicos'.

Se trabajó con 40 chimpancés de seis zoológicos (tres de Estados Unidos y otros tantos del Reino Unido), entre los que figuraban 17 machos y 23 hembras. Los mencionados animales procedían de diversos orígenes (zoos, circos, laboratorios, algunos nacidos en cautividad y otros procedentes de su hábitat). El estudio ha registrado 37 anormalidades visibles en los chimpancés.

Ya son muchos los estudios, según la organización, que piden que los grandes simios sean tratados de una forma más humanitaria debido a nuestro acercamiento tanto genético como evolutivo, al ser los únicos seres vivos que comparten junto con el hombre la familia de los homínidos.

Los propios antropólogos británicos, añade, han concluido que debe ser reevaluada la situación de los chimpancés en cautiverio, indicando que no es conveniente continuar manteniendo a estos animales cautivos.

"La comunidad científica debe pedir la no exposición de homínidos no humanos en zoológicos y en algunos centros de primates, ante estos estudios que advierten del comportamiento anormal en cautividad, y pedir, como ya tienen varios países, la creación de santuarios, espacios amplios y no visitables, que acojan a nuestros hermanos evolutivos, especies que junto con la humana procedemos de un mismo ancestro común", declara Pedro Pozas, director ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España.

Para Pozas, esto reafirma una vez más la necesidad de aprobar una Ley de Grandes Simios que regule su trato en los centros donde se encuentran y les proteja de las agresiones que están sufriendo, tanto físicas como psicológicas, existiendo de esta forma una vía legal eficaz para poner fin a estos comportamientos anormales de perturbación mental y preservar sus derechos básicos.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2013
JCV/gja