Telefónica ganó 3.928 millones de euros en 2012, un 27,3% menos
- Los ingresos de la compañía en Latinoamérica superan por primera vez los de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica registró un beneficio neto de 3.928 millones de euros en 2012, lo que representa un descenso del 27,3% en comparación con el año anterior, según informó este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, la operadora subraya que el resultado registrado durante el pasado año se ha visto afectado por dotaciones extraordinarias, como los ajustes de valor de Telco (que restó 949 millones de euros al beneficio neto), Telefónica Irlanda (-513 millones) y el impacto de la devaluación de Venezuela (-417 millones).
Por su parte, los ingresos se situaron en 62.356 millones de euros, un 0,8% menos que en 2011, a pesar de que el número de clientes totales aumentó un 3% hasta los 315,7 millones de accesos.
El presidente de la compañía, César Alierta, subraya que durante el pasado año Telefónica inició una “profunda transformación” que se ve reflejada en la “progresiva mejora de los resultados trimestre tras trimestre” y que ha permitido a la operadora “cumplir con los objetivos marcados a principios del ejercicio”.
Asimismo, Alierta apunta que, “a nivel de balance, la compañía cerró el año con una mejora significativa de la flexibilidad financiera gracias a la gestión proactiva de nuestra cartera de activos, a la fuerte generación de caja y a la activa política de refinanciación”.
MÁS INGRESOS EN LATINOAMÉRICA
En el caso de los ingresos, la compañía subraya que por primera vez los registrados en Latinoamérica han superado los de Europa y han permitido un crecimiento de la cifra de negocio del 0,7%, que no obstante tras el impacto de la regulación se convirtió en un descenso del 0,8%.
Así, los ingresos crecieron un 6,% en 2012 en Latinoamérica impulsado por el incremento en la base de clientes de alto valor y por el crecimiento de los usuarios de contrato y de 'smartphones'. Por el contrario, la cifra de negocio en Europa se redujo un 7,8%.
Por otro lado, Telefónica destaca la mejora de los ingresos derivados de los datos móviles, con un aumento del 12,8% durante el pasado año y representando ya un tercio del total de ingresos de telefonía móvil.
En el caso de España, los ingresos de la operadora cayeron un 13,2% en 2012, hasta los 14.985 millones de euros, con un descenso del 10,2% en telefonía fija y del 1,6% en móvil.
En cuanto al beneficio neto por acción, se redujo un 25,9% hasta situarse en 0,87 euros por título, aunque la operadora destaca la “importante mejora” en términos subyacentes, alcanzando los 1,44 euros.
También destaca Telefónica la “estabilización” de las ganancias operativas antes de depreciaciones y amortizaciones (Oibda) que cayeron un 0,1% en el último trimestre del año y que aumenta un 7,6% en términos subyacentes. No obstante, en el conjunto del ejercicio acumuló un descenso del 3,9%.
REDUCCIÓN DE LA DEUDA
Asimismo, la compañía destaca la “mejora de la flexibilidad financiera” gracias a una “fuerte reducción” de la deuda financiera neta por importe de 4.747 millones de euros en el cuarto trimestre y de 5.045 millones en el conjunto del año.
De esta forma, la deuda financiera neta se situó en diciembre de 2012 en 51.259 millones de euros, lo que representa un ratio respecto al Oibda de 2,36 veces.
En este sentido, subraya que la reducción del endeudamiento “es compatible con nuestra estrategia de inversión orientada hacia operaciones y servicios de mayor crecimiento y a reforzar nuestras redes a través de la adquisición de espectro”.
CLIENTES
Por último, en 2012 la compañía incrementó la cifra total de accesos un 3% hasta 315,7 millones de usuarios, con un incremento del 2,9% en la cifra de clientes finales (310 millones) y del 8,2% en los accesos mayoristas (5,7 millones).
Esta mejora se sustenta sobre el incremento de los usuarios de servicios móviles (3,6%) que compensaron la caída en telefonía fija (-0,8%).
En el caso de España, la operadora registró un descenso en 2012 del 8%, afectado principalmente por la desconexión de dos millones de clientes móviles que estaban inactivos.
En telefonía fija la compañía registró un descenso del 5% en España, con un crecimiento del 2% en los clientes minoristas y tras registrar en el cuarto trimestre del año el mayor incremento de usuarios desde 2008 gracias al lanzamiento de Movistar Fusión.
En la parte móvil, la caída de clientes, afectada por la desconexión de usuarios inactivos, alcanzó el 15%.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2013
MFM/gja