Turismo
Las casas rurales afrontan la Semana Santa con datos previos a la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reservas para esta Semana Santa en alojamientos rurales se encuentran a punto de alcanzar los datos de 2021, con previsión de que los superen ligeramente gracias a las reservas de última hora alcanzando niveles previos a la pandemia.
Según el portal 'Clubrural.com', la Semana Santa supone la primera gran oportunidad para escaparse unos días desde el comienzo del año, por ello muchos viajeros aprovecharán estos días para visitar un destino rural.
En 2022 estos días festivos llegan a mediados de mes, desde el Jueves Santo (14 de abril) en muchas comunidades autónomas y hasta el Domingo de Pascua (17 de abril) incluido, muchos disfrutarán de unos días de descanso fuera de sus casas.
Castilla y León escala puestos en el escalafón de las comunidades autónomas preferidas por los viajeros respecto al 2021, posicionándose en el primer puesto con un 19% de las reservas totales. Se trata de datos pre-pandémicos gracias a la cancelación de las restricciones de movilidad de los viajeros.
Este 2022, Castilla y León le quita el primer puesto a Cataluña, situándose esta en segunda posición, con un 17% de las reservas. Este cambio de posiciones es consecuencia de los cierres perimetrales y restricciones de movilidad que se daban el pasado año y no permitían desplazamiento de viajeros, ya que Castilla y León es una comunidad receptora de turismo rural.
SUBE CASTILLA-LA MANCHA
A continuación, en tercer lugar, Castilla-La Mancha le quita el puesto a Andalucía con un 9% de las reservas.
Sin embargo, la autonomóa favorita este año vuelve a ser Asturias, con un 8% de las reservas totales, quitándole posiciones en el ranking a Madrid, seleccionada como favorita durante el año 2021.
Madrid como emisora de viajeros se vió beneficiada por las restricciones de movilidad ya que los viajeros se veían obligados a hacer turismo rural por la provincia. Las localidades más demandadas de Asturias son Cangas de Onís, Llanes y Villaviciosa.
En Castilla y León, las provincias más demandadas han sido Segovia, Ávila y Burgos, que se han llevado el 10,39% del total de reservas.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2022
JBM/agq/nbc