300.000 AUTONOMOS PIDEN A TRABAJO QUE LES DEVUELVAN LAS CUOTAS QUE PAGARON A LA SEGURIDAD SOCIAL
- Varias asociaciones se quejan de cotizar el derecho al paro y de quitarle ahora el cobro de esta prestación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cambio de afiliación realizado en 1992 del Régimen General al Régimen de Autónomos en la Seguridad Social a cerca de 300.000 empresarios que trabaan en su propia empresa, ha provocado que muchos de ellos hayan perdido el derecho a cobrar el paro, pese a haber cotizado cuando estaban regulados en el Régimen General.
Los empresarios, que simultáneamente ejercían como directivos y socios de su sociedad, se quejan de haber pagado a la Seguridad Social una prestación que, al ser regulados ahora como autónomos, pierden, al pasar a este régimen, que no cubre el seguro de desempleo.
Por ello, la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributrios remitirá una carta a Trabajo en la que pedirán que se devuelvan las cuotas "indebidamente ingresadas", y que se fije el régimen adecuado de la Seguridad Social en el que debe encuadrarse el "socio trabajador".
Esta denuncia fue realizada hoy, en rueda de prensa, por la Asociación que preside Juan Carlos Para, como conclusión del seminario sobre la situación jurídica y laboral de los trabajadores autónomos y de los pequeños y medianos empresarios, celebrado la pasada semana por la misma organizacin.
En opinión del presidente de la asociación, Juan Carlos Para, este cambio en los criterios de afiliación "está causando numerosos problemas entre los afectados, principalmente por la ausencia de homogeneidad en su interpretación y aplicación y por que provoca la pérdida de derechos por los que se había cotizado".
Asimismo, el Ministerio de Trabajo lograba evitar el fraude que se provocaba cuando muchos de estos empresarios se daban de baja para cobrar el paro mientras realizaban trabajos por centa ajena, a pesar de que esta medida suponía una perdida de ingresos en la Seguridad Social.
La asociación denunció también que dicha circular no ha entrado en vigor "legalmente", al no haberse publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), circunstancia que ha incrementado la confusión del coelctivo.
La CEPYME (Confederación española de Pequeños y Medianos Empresarios) recurrió judicialmente el cambio de filiación realizado por Trabajo "al ver como, por un lado, se nos pide inversión para enerar empleo y por otro se nos trata de diferente manera que al resto de los ciudadanos, tratando de retirarnos derechos adquiridos".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
J