El uso de jabón podría reducir a la mitad las muertes relacionadas con el agua, según Acción contra el Hambre

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Acción contra el Hambre señaló hoy, con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, que el uso de jabón en la higiene diaria podría reducir a la mitad las muertes por enfermedades relacionadas con el agua, lo que supone salvar dos millones de vidas cada año, la mayoría de ellas de niños.

La ONG informó en una nota de que “algo tan sencillo como lavarse las manos durante 30 segundos con jabón antes de comer o manipular alimentos y después de defecar podría reducir a la mitad las enfermedades relacionadas con el agua (segunda causa de mortalidad infantil en el mundo) y un 25% las enfermedades respiratorias (primera causa de mortalidad infantil)”.

“Se trata de un poder a priori difícil de entender, ya que es una creencia extendida que el agua es suficiente para eliminar la suciedad, y no se establece fácilmente un vínculo entre la falta de jabón y la enfermedad, cosa que sí ocurre entre la enfermedad y el consumo de agua o alimentos en mal estado”, explicó el responsable de Agua y Saneamiento de Acción contra el Hambre, Pablo Alcalde.

En este sentido, la organización señaló que, “aunqe hoy el jabón está disponible y es asequible en gran parte del mundo, todavía no es una prioridad en la canasta básica de muchas familias". Por este motivo, la promoción de la higiene ha pasado a convertirse en un componente indispensable en prácticamente todas las intervenciones de agua y saneamiento de la ONG, y muy especialmente en emergencias, donde la población tiene que concentrarse en lugares hacinados y a menudo sin infraestructuras de saneamiento ni acceso a utensilios básicos para la higiene.

Para Acción contra el Hambre, los niños son el grupo prioritario en este aspecto, “no solo porque este tipo de hábitos deben adquirirse desde la infancia, sino porque además suelen ser un agente contaminante, al ser más inquietos y estar en contacto con numerosos cuerpos que pueden estar contaminados”, explicó Pablo Alcalde. Además, “los niños cuentan con sistemas inmunológicos más débiles y son los más propensos a sufrir diarreas u otras enfermedades relacionadas”.

Por todo ello, la ONG advierte de que “el trabajo en las escuelas es una prioridad para promover buenos hábitos de higiene”.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2013
CMA/caa