Galicia. Mato anuncia "un plan estrella" sociolaboral que conjuga bienestar y empleo

A CORUÑA
SERVIMEDIA

La consejera de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato, anunció hoy la elaboración de un "plan estrella" de carácter sociolaboral que permitirá obtener "el máximo partido" de la interrelación entre bienestar y empleo, a fin de evitar que el "miedo colectivo a la crisis se solidifique" y de "detener la caída libre" del desempleo.

En la conferencia que impartió dentro del "Fórum Europa. Tribuna Galicia", organizado por Nueva Economía Fórum en A Coruña, Mato explicó que "una crisis de paro" actúa como factor de riesgo en el marco de las relaciones laborales y tiene consecuencias sociológicas y psicológicas en la población.

Destacó que el plan sociolaboral que ultima el Gobierno gallego estará diseñado para generar riqueza y "hará de la necesidad virtud", mediante la unificación de las herramientas de gestión de la consejería y la adopción de medidas como la creación de un observatorio gallego de los servicios sociales.

El principal objetivo de la Xunta es, según explicó la consejera, frenar el paro, que aseguró "es el carcoma del bienestar social" y que en la actualidad afecta en Galicia a casi 209.000 desempleados, 40.500 más que el año pasado.

Sólo en el último mes la cifra del paro se incrementó en 8.500 parados, y las previsiones auguran que continuará ascendiendo para alcanzar la tasa del 15% en 2010. "En el Estado rondará el 20% el año próximo, por lo que la tasa gallega difiere en cinco puntos con la estatal", subrayó.

SIN EXCUSAS

La titular de Trabajo resaltó que "los tiempos de excusas y posturas contemplativas se han acabado" y afirmó que el Gobierno autonómico "ha puesto toda la carne en el asador" para detener la destrucción de empleo. Así, se refirió en primer lugar al "ejercicio de realidad", de reconocer la situación, llevado a cabo por la Xunta y al Plan de Choque o de medidas urgentes contra la crisis, que moviliza 1.200 millones de euros y consigue un ahorro en gastos superfluos que Mato cifró en 104 millones.

En un repaso por las acciones realizadas, destacó la inversión de 30 millones de euros en la formación y contratación de personas desempleadas a través de las administraciones locales y de entidades sin ánimo de lucro, por el que "a final de año habrá 4.000 beneficiados por esta medida, con un puesto de trabajo durante al menos nueve meses en los concellos".

SOCIEDAD "HERIDA"

Beatriz Mato repitió en varias ocasiones que el objetivo es que Galicia "salga reforzada" de la crisis y subrayó que con esa meta los Presupuestos Autonómicos para 2010 dedican 388 millones a políticas de empleo, inserción laboral, igualdad en las empresas y reactivación de los tejidos productivos, a fin de que la recuperación de Galicia "sea un hecho sostenible y sostenido en el tiempo".

Hizo hincapié en el efecto que la crisis está teniendo en las empresas, que desatienden la calidad de los empleos para reducir costes y recurren al "inmovilismo" por el miedo que provoca la situación económica. "El paro está entre las principales preocupaciones del 73% de la población, es una sociedad herida, con miedo, sin confianza, paralizada", remarcó.

Por eso pondrán en marcha políticas que conjuguen bienestar y empleo, mediante cuatro planes: Plan de mejora de la cualificación para el empleo (dotado con 388 millones, incluye planes de empleo juvenil, de empleo femenino, para el Autónomo y para colectivos con discapacidad o en riesgo de exclusión); Plan para las familias (con un presupuesto de 192 millones, abarca un plan integral para mayores, de prevención para los jóvenes...); Plan de promoción de la Autonomía Personal y atención a la Dependencia (374 millones); y un Plan de Acción Juvenil y Voluntariado (21,7 millones de euros).

Mato resaltó que estas inversiones son posibles gracias a un incremento del presupuesto de su departamento autonómico de un 4%, siendo la única consejería que aumenta su dotación. "El gasto social de la Xunta crece un 2,1%, dedicamos siete de cada diez euros al área social", subrayó.

NIÑO OBESO

Por otro lado, aseguró que la Xunta de Galicia "lo único que persigue es preservar la salud y la vida" del menor obeso de Ourense, e hizo hincapié en que la tutela ejercida por la Administración "no es para siempre, es un estado transitorio y momentáneo".

En respuesta a la pregunta de uno de los asistentes sobre la situación del menor con sobrepeso, resaltó que "los centros de menores no son reformatorios". "El Gobierno gallego sólo persigue el bienestar del niño, ni el de los padres, ni el de la Xunta, sólo el de preservar la salud y la vida del niño", reiteró.

En este sentido, hizo alusión a otros casos en los que peligra el menor y precisó que "cuando alguien escucha que un niño ha muerto por inanición o ha sido víctima de violencia, nos llevamos las manos a la cabeza".

Asimismo, quiso aclarar que el equipo de menores de la Xunta sólo recurre al ámbito de la tutela ejercida por la Administración como "último paso después de un trabajo prolongado en el tiempo".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2009
r/caa