Cesida demanda más atención a las necesidades de personas mayores con VIH

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida) demandó este martes, en el marco de la tercera jornada de Centros Residenciales con VIH y sida, una mayor atención a las personas mayores de 50 años portadores del virus.

La coordinadora señaló en un comunicado que, “cuando una persona mayor acude a consulta, en atención primaria no suelen contemplar la posibilidad de la infección por el VIH y no se les oferta la prueba del VIH, lo que dificulta la detección precoz del virus.

El secretario general de Cesida, Carlos Varela, afirmó que este hecho se debe a los estereotipos y prejuicios asociados a las personas afectadas por esta enfermedad.

Además, informó la coordinadora, diversos estudios señalan que el organismo de las personas con el VIH envejece antes que el del resto de la población, incrementando el riesgo de desarrollar comorbilidades asociadas a una edad más avanzada de la que realmente tienen.

Por ello, la edad es un indicador clave a la hora de iniciar el tratamiento del VIH, con independencia de la evolución de la infección.

En la jornada también se trataron los nuevos retos de los centros residenciales, ya que cada año aumenta el número de personas con el VIH mayores de 50 años, y desde 2011 se ha incrementado el número de personas con el VIH que se quedan sin domicilio y demandan estos recursos, que cada vez son más escasos.

Así, Carlos Varela explicó que, “además de la falta de plazas especializadas para las personas con VIH, el problema sigue siendo que a estas personas se les niega el acceso a centros de día y residencias, porque a la infección por el VIH se le considera erróneamente una enfermedad infectocontagiosa”.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2013
CMA/lmb