Rubalcaba reclama 1.000 millones para un “Fondo de emergencia contra la pobreza”

- Presenta las "Bases para un compromiso" con el que el PSOE "dará la lata" hasta lograrlo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, reclamó este domingo mil millones de euros para un “Fondo de emergencia contra la pobreza” que atienda este mismo año a 500.000 familias y cree o mantenga 30.000 puestos de trabajo.

Rubalcaba clausuró en la sede del PSOE un acto en el que presentó un documento de “Bases para un compromiso contra la pobreza y la exclusión” ante la situación de “emergencia nacional” que vive España con una de cada cinco personas por debajo del umbral de pobreza, entre ellos más de dos millones de niños.

Subrayó que en España hay ahora pobres que nunca antes lo habían sido, que han agotado todos los mecanismos de ayuda, están ya “en el tejado” de la casa intentando sobrevivir a la inundación que ya se lo ha llevado todo y tiene “urgencia” para cubrir las necesidades más básicas.

Mil millones, aseguró, “no es mucho” dinero, equivale a una décima de déficit y serviría para solventar esas necesidades más urgentes de los más vulnerables, niños, mayores o dependientes, y familias “que no comen” ni tienen ya mecanismos de ayuda.

Los socialistas denuncian en su documento que el desempleo generado por la crisis económica unido a las políticas “antisociales” del Gobierno ha agotado el margen de muchas familias y es “urgente” tomar medidas que impliquen a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales, y a instancias tanto públicas como privadas.

La primera de esas medidas, aseguran, debe ser la creación de ese “Fondo de emergencia contra la pobreza” para reforzar los mecanismos de atención directa, garantizar las rentas mínimas de inserción y potenciar aquellos servicios a los que los ciudadanos acuden en primer lugar.

Con ese fondo, pretenden dotar a los ayuntamientos, a las comunidades autónomas y a las ONGs de nuevos fondos para seguir prestando los servicios que han desarrollado hasta ahora y que son más necesarios que nunca.

En el caso de los ayuntamientos, los socialistas señalan una serie de programas financiables, como alimentación y gastos de vivienda a través de ayudas directas o en especie, como vales para supermercados o paquetes básicos de alimentación o higiene infantil, o para contribuir a gastos como luz, agua o calefacción.

También las becas de comedor; ayudas para libros, material escolar o transporte, especialmente dirigidas a las familias actualmente atendidas por las organizaciones del Tercer Sector.

Señalan también el apoyo en la búsqueda de empleo; la ayuda a domicilio y gastos de medicamentos para personas en situación de dependencia en riesgo de exclusión; y el alojamiento de último recurso como albergues, centros de acogida, centros de día o viviendas tuteladas.

Los recursos destinados a las comunidades autónomas se dirigirían, sobre todo, a ampliar el número de beneficiarios de las rentas mínimas de inserción y agilizar la tramitación de las mismas para evitar retrasos.

Finalmente, pretenden incrementar los recursos destinados a las ONGs de acción social mediante una convoctoria extraordinaria de subvenciones para programas de integración laboral y de lucha contra la pobreza.

Con esos objetivos, el PSOE propone dotar al Fondo de mil millones para este año, de los cuales 400 serían gestionados por los ayuntamientos, otros 400 por las comunidades autónomas, y 200 por las ONGs.

Para ilustrar el impacto del Fondo, los socialistas subrayan que para los ayuntamientos supondría no solo reponer las cifras del Plan Concertado de prestaciones básicas, que pasó de 86 a 30 millones con la llegada del PP al Gobierno, sino multiplicar por cuatro los recursos que el Estado destina a los municipios para mantener la red de servicios sociales de atención primaria.

En el caso de las comunidades autónomas, calculan que podrían ser 83.000 personas más las beneficiadas por la renta mínima de inserción, y las ONGs doblarían los fondos que ahora gestionan, ya que el 2012 dispusieron de 203 millones procedentes de la casilla del IRPF.

Rubalcaba explicó que el PSOE llevará su propuesta a ayuntamientos y parlamentos autonómicos, además de a asociaciones sociales, para ir “de abajo a arriba” y, cuando haya un sustento básico, lo elevarán al Congreso de los Diputados para buscar el acuerdo con el Gobierno.

“Vamos a dar la lata con este tema”, aseguró, poniéndolo en la agenda política con actos públicos, iniciativas y con un lema a partir de ahora en las redes sociales, “vencer a la pobreza”.

El acto fue coordinado por la secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, y en él intervinieron también la responsable de Igualdad, Purificación Causapie, y varios consejeros y alcaldes, además de Carlos Usías, vicepresidente de la plataforma del Tercer Sector.

Usías denunció la “mentira” de decir desde los poderes públicos que hay que crecer para después distribuir, porque en los quince años de bonanza económica no se redujo la pobreza en un solo punto, anque en los últimos años de crisis haya crecido cinco puntos.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2013
CLC