Las pruebas médicas que más se compran en Internet son las de fertilidad masculina

MADRID
SERVIMEDIA

El análisis de semen y las biopsias testiculares son los dos tipos de pruebas médicas que más demandan los usuarios a través de Internet, según datos de smartsalus.com. En segundo lugar están los tratamientos de fecundación in vitro, debido a que vía ‘online’ se pueden encontrar un 40% más baratos.

Según datos publicados por el citado portal de salud, el 80% de la población española realiza consultas 'online' sobre temas médicos. Es la tercera actividad más realizada en la Red y un 44% no confía en aquellos profesionales que no están en Internet.

Se estima que la mitad de las parejas que no logran concebir deben su infertilidad a una causa de origen masculino. El precio medio de las pruebas de fertilidad masculina suele rondar entre los 175 y los 250 euros, dependiendo del grado de evaluación de los mismos. Sin embargo, en Internet pueden encontrarse hasta un 20% más asequibles y ofrecidas por especialistas de calidad.

Según la web smartsalus.com, los tratamientos de fertilidad, como es el caso de la fecundación in vitro, ocupan el segundo puesto de los servicios médicos que más se compran por Internet. Los altos costes que supone un tratamiento como este hace que muchos usuarios busquen precios más asumibles. Una fecundación in vitro suele costar entre unos 5.000 y 6.000 euros, mientras que en Internet se puede encontrar el tratamiento por 3.800 euros.

Los usuarios también muestran especial interés en la adquisición de radiologías o ecografías en Internet. Se trata de pruebas rutinarias pero que, precisamente por ello, pueden tener un elevado coste, al tener que realizar más de una al año.

Los servicios relacionados con la estética y la belleza ocuparían el siguiente lugar. La preocupación por la imagen es notable entre los consumidores y esto se traduce en la compra de todo tipo de tratamientos estéticos.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2013
JPV/caa