Energía
El 31,75% de la producción eléctrica libre de CO2 en España tuvo origen nuclear en 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 31,75% de la producción eléctrica libre de CO2 en España tuvo origen nuclear en 2022, según el informe anual ‘Resultados nucleares de 2022 y perspectivas de futuro’ elaborado por el Foro Nuclear.
Este informe, que fue presentado en rueda de prensa por el presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, recoge el funcionamiento de las centrales nucleares españolas, las capacidades y participación internacional de la industria nuclear española, así como el impulso nuclear a nivel mundial.
En este sentido, Araluce destacó que la crisis y la necesidad de garantizar el suministro energético han llevado a que cada vez más países, muchos de ellos del entorno de España, hayan decidido operar a largo plazo sus centrales nucleares.
Según el Foro, de los 422 reactores existentes en la actualidad en 33 países, más del 45% cuentan hoy en día con autorizaciones para operar 50, 60, 70 o, incluso, 80 años como en el caso de Estados Unidos.
A la estrategia de operar a largo plazo los reactores existentes, se une la construcción de 58 unidades en 13 países y los numerosos anuncios de nuevos reactores en países con larga trayectoria nuclear como Francia o Reino Unido y en otros sin centrales como Polonia.
En estos proyectos participa de forma activa el sector nuclear español, que exporta tecnología de vanguardia, productos y servicios a más de 40 países y cuenta con "reconocimiento y prestigio internacional”, recordó Araluce.
En 2022, la energía nuclear tuvo un año más en España un papel esencial al generar electricidad de forma constante y firme aportando estabilidad a la red tras haber operado en base a plena potencia cerca de 8.000 horas y con indicadores de funcionamiento por encima del 90%.
De esta manera, con tan solo el 5,98% del total de la potencia instalada, en 2022 los siete reactores nucleares generaron 55.983 gigavatios hora (GWh) netos, lo que representó el 20,26% de la electricidad del sistema.
Además, Araluce señaló que “los titulares de las centrales nucleares invierten anualmente del orden de 200 millones de euros en actualizaciones y mejoras. De ahí que podamos afirmar que nuestras centrales son seguras, disponen de la última tecnología y, desde un punto de vista técnico, están preparadas para operar a largo plazo”.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2023
JBM/clc