Discapacidad. El fomento de tecnologías accesibles podría suponer un ahorro anual de dos mil millones de euros al sistema de salud

- Según el informe sobre 'Eficiencia y Ahorro con la Aplicación de Tecnologías Accesibles en las Administraciones Públicas’, elaborado por la Fundación Centac

- El uso de sistemas de telemedicina reduciría en un 20% el gasto en hospitales públicos y en un 73% las visitas a urgencias

- El informe refleja que la telemonitorización de enfermos crónicos ahorra 1.098 euros por paciente al sistema

MADRID
SERVIMEDIA

La aplicación de tecnologías accesibles en sanidad supondría un ahorro al año de 2.000 millones de euros al sistema de salud, según pone de manifiesto el informe ‘Eficiencia y Ahorro con la Aplicación de Tecnologías Accesibles en las Administraciones Públicas’, cuarto volumen de la colección Accesibilidad, Tecnología y Sociedad elaborado por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac).

El informe ha sido presentado este lunes por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; la vicepresidenta de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (Astic), Ana Bajo; y el director general de Centac, Juan Luis Quincoces.

En concreto, sistemas de teleasistencia para medir las constantes vitales del paciente y enviarlas electrónicamente al especialista, como el sistema Incita, evitarían “desplazamientos innecesarios”, así como un “importante ahorro de dinero en recursos hospitalarios”, aseguró el director general de Centac.

En ese sentido, una apuesta por la telemedicina reduciría en un 20% los gastos del sistema, al disminuir en un 50% las visitas al médico de cabecera y en un 73% al servicio de urgencias. A ese respecto, en el informe se refleja que el volumen de negocio mundial en telemedicina se va a triplicar en los próximos seis años.

TELEMONITORIZACIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS

Por otro lado, las enfermedades crónicas absorben el 70% del gasto sanitario en España. Según el informe, la telemonitorización de enfermos crónicos a distancia ahorraría 1.098 euros por paciente al sistema de salud. Por ejemplo, en el caso de sistemas de información sobre insuficiencia cardíaca crónica, estos evitarían “un 63% de los reingresos y disminuirían la tasa de mortalidad en un 34% de los casos”, especificó Quincoces.

INFORME CENTAC

El informe ‘Eficiencia y Ahorro con la Aplicación de Tecnologías Accesibles en las Administraciones Públicas’, elaborado por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac), analiza los beneficios y el ahorro de costes que la inversión en tecnologías accesibles puede reportar a las administraciones públicas como alternativa a las políticas de austeridad para reducir el déficit.

Para la realización de este informe se ha estudiado la evolución de una serie de sectores clave para la sociedad, como son el Sanitario, Educación y Empleo. Igualmente, se han analizado dos categorías transversales de TIC Accesibles que afectan a toda la Administración, como son la Administración Electrónica y la transformación de municipios tradicionales en Ciudades Inteligentes (Smart Cities), que también generan importantes ahorros.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2013
MOH