RSC. Momentum Project selecciona a los emprendimientos sociales que formarán parte de la edición de 2013

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Científico de Momentum Project, iniciativa creada por BBVA y ESADE con la colaboración de PwC, ha dado a conocer los emprendimientos sociales que formarán parte de la tercera edición del programa.

Los expertos han tenido en cuenta a aquellos emprendimientos sociales que más se adaptan a los criterios de selección del programa: experiencia, impacto social relevante, innovación, potencial para escalar y sostenibilidad económica, entre otros.

Los representantes de cada uno de los emprendimientos accederán a la formación especializada de la escuela de negocios y al asesoramiento del equipo de mentores del banco.

Durante este periodo, los emprendedores participarán en talleres, visitarán empresas, intercambiarán información sobre casos de éxito y harán networking. Posteriormente, los equipos de trabajo formados por la empresa social, los mentores y estudiantes de Esade elaborarán un plan de desarrollo durante diez semanas. En octubre está previsto que se reúnan durante tres días en Madrid, para preparar una presentación de sus proyectos a posibles financiadores en el ‘Social Investment Day’.

El Comité ha valorado positivamente aspectos como la transparencia, el compromiso con la sociedad, la participación activa en la economía de mercado, unos ratios de riesgos viables y sostenibles en el tiempo, una destacada capacidad de innovación y liderazgo y el potencial de escalabilidad.

De las 101 candidaturas presentadas a la III edición de Momentum Project, procedentes de 11 Comunidades Autónomas, los 10 proyectos elegidos representan a seis de ellas: Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y Valencia.

Los proyectos seleccionados son A Puntadas Empresa Social, de Valencia; Debra Charity Shops, Andalucía; Freshcut S.L, de Galicia; Fundació Futur, de Cataluña; Galetas artesenas El Rosal, Catauña; Iberdoc, de Madrid; Job Accomodation, Ingeniería para el Trabajo y Consultoría de la Discapacidad S.L, de Navarra; Saraiva Senior Specialisterne, de Cataluña; UZIPEN, de Madrid;

En relación a los sectores de actividad, el mapa es muy variado, con un ligero predominio de los sectores de la alimentación, los servicios de asistencia y la tecnología.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2013
JAL