Se celebra una 'cumbre' en Santander contra el tráfico de medicamentos

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos policiales y organismos internacionales de la salud se reunirán desde hoy en Santander para mejorar la lucha mundial contra el tráfico de medicamentos.

Según informó la Guardia Civil, su director general, Arsenio Fernández de Mesa, inauguró este martes en la capital cántabra la reunión anual del Foro Permanente Internacional contra el Crimen Farmacéutico, que se celebrará hasta el viernes.

El evento cuenta con la presencia de representantes de Interpol, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). También participan miembros de policías y organismos internacionales de 16 países de los cinco continentes, relacionados con la salud, los medicamentos y el dopaje.

Los objetivos de este foro son velar por la protección de la salud pública, combatir el crimen en el ámbito farmacéutico e intercambiar información para una cooperación mutua entre los países que lo integran.

Fernández de Mesa explicó que en este tipo de delitos se puede dar tanto el tráfico de fármacos legales con destino al mercado negro como el de medicamentos ilegales o falsificados. En España esta actividad está relacionada, sobre todo, con el consumo de anabolizantes por parte de deportistas, en concreto, culturistas, aunque también se han detectado medicamentos falsificados para el cáncer.

El responsable de la Guardia Civil explicó algunas de las operaciones internacionales en las que España ha cooperado, como la denominada Pangea, con la que se localizaron 80 direcciones de anuncios web desde donde se publicitaban ilegalmente medicamentos, o la 'operación Escudo', en la que fueron detenidos 80 personas por tráfico de medicinas.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2013
ECG/AGB/agb/nbc