La ventaja del PSOE sobre el PP entre la "clase obrera" pasa de 20 puntos a tres, en sólo dos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE sólo recibiría hoy el voto del 21,4% de los trabajadores manuales, considerados como "clase obrera", cuando en 2007 tenían intención de apoyarle el 33,5%. Por el contrario, en el mismo período el PP ha experimentado en este sector profesional una subida del 13% al 18,4%, por lo que la tradicional ventaja que los socialistas cosechaban en este sector ha pasado de 20 puntos a tres en apenas dos años.
Son datos recogidos en la encuesta de intención de voto realizada por el Grupo GETS para el último número de la revista "Temas para el debate", que preside el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra.
Según este estudio, el apoyo registrado por el PSOE en esta franja de población es el menor desde que la revista comenzó a publicar sus sondeos de otoño, en 1985.
Los socialistas mejoraron este resultado incluso en 1995, con el PP lanzado hacia el vuelco electoral, y 2000, el año de la mayoría absoluta popular. En esta última ocasión, ambos partidos recibieron el apoyo de un 22,2% de los trabajadores manuales; en la anterior, el PSOE, aún con un parco 21,8%, aventajó a su rival en cuatro puntos. Hasta entonces, siempre había obtenido entre 6 y 11 veces más votos que los populares, que no llegaban ni al 7%.
La mejor aceptación del PSOE en se produjo en la encuesta de 2004, seis meses después de la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando le prometía su apoyo el 42% de los interpelados. Entre 2005 y 2007, dicho respaldo se movió entre el 33,5% y el 34,6%, para caer al 31,1% en 2008 y derrumbarse hasta el 21,4% este año.
Si a ello añadimos que el PP, en este último lustro, ha pasado del 11,8% al 18,4%, nos encontramos con que la ventaja que los socialistas cosechaban en esta franja del electorado ha pasado de los más de 30 puntos porcentuales de 2004 a los aproximadamente 20 del periodo 2005-2007, los 13 de 2008 y los apenas tres de este último sondeo.
Por otra parte, la revista que preside Alfonso Guerra reconoce que el PSOE también "está perdiendo la ventaja comparativa que tenía sobre el PP en el electorado joven". En 2007, el Partido Socialista "doblaba al PP en apoyos de los menores de 30 años. Sin embargo, en 2008 la distancia se había acortado a la mitad (8,2 puntos), siendo en 2009 de sólo 5,7 puntos".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2009
KRT/man