(VIDEO) El PSOE pide al Gobierno que retire el copago farmacéutico a las personas con discapacidad

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados llevará este miércoles a Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que elimine el copago framacéutico a las personas con discapacidad.

Así lo aseguró este martes la diputada socialista y portavoz de dicha Comisión, Laura Seara, en un encuentro informativo sobre Crisis y Discapacidad celebrado en la sede de Servimedia, que contó también con la presencia de los portavoces del PP y CiU, Francisco Vañó y Conxita Tarruella, respectivamente.

Laura Seara explicó que las únicas personas con discapacidad exentas del copago farmacéutico son aquellas incluidas en el régimen establecido por la Ley 13/1982 de Integración Social de Personas con Discapacidad (Lismi), lo que representa, según dijo, sólo el 20% del total.

Por su parte, Conxita Tarruella afirmó que el copago farmacéutico es uno de los factores que generan un encarecimiento de la vida para este colectivo. Por ello, pidió que, "como mínimo", se les aplique un tope máximo de copago como a los pensionistas.

Asimismo, adelantó que CiU presentará mañana, miércoles, también en la Comisión de Discapacidad una proposición no de ley en la que insta al Ejecutivo a elaborar un estudio que aborde el sobrecoste de la discapacidad para las familias. A su juicio, es necesario incentivar "medidas específicas de protección y apoyo" para que las personas con discapacidad tengan "una vida normalizada y en igualdad de condiciones" que el resto de ciudadanos.

En este sentido, el diputado popular Francisco Vañó aseguró que, dada la actual situación de crisis económica, "hay que ocuparse verdaderamente de quienes lo necesitan". "Hay que redistribuir el dinero de forma que el que más lo necesite más tenga, sin necesidad de que nadie salga perjudicado", añadió.

LEY DE EMPLEO Y DISCAPACIDAD

Con respecto a la posible aprobación de una Ley de Empleo y Discapacidad, Seara señaló que "el trabajo perfectamente regulado en una ley permitiría crear mecanismos eficaces de análisis y elaborar una radiografía de cuál es la situación real para las personas con discapacidad", cuyo objetivo es "encontrar un empleo ordinario con mismo sueldo, mismo horario y misma responsabilidad".

La diputada socialista récordó que, en la actualidad, existen 600.000 personas con discapacidad inactivas que podrían estar trabajando.

En esta línea, Conxita Tarruella destacó que el objetivo ha de ser el trabajo inclusivo para todas las personas, "no separado y diferenciado".

A este respecto, Francisco Vañó indicó que es importante proyectar a los empresarios la imagen de que las personas con discapacidad constituyen trabajo útil. "Nadie vale para todo y todos valemos para algo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2013
VCG/gja