(VÍDEO) El jefe de la ciberdefensa española dice que ahora "con poco esfuerzo se puede causar un daño tremendo"

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp ://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El comandante jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas, general Carlos Gómez López de Medina, justifica la necesidad de este órgano por que ahora, por obra y gracia de las nueva tecnologías, "con poco esfuerzo se puede causar un daño tremendo" a la seguridad de un país.

En una entrevista que concedió a Servimedia, el general explicó que un ciberataque pretende que "un sistema de información deje de funcionar o lo haga de forma limitada, provocando fallos, o que el usuario no se pueda fiar" de él.

Y ahora, constató, el trabajo de todas las organizaciones públicas y privadas se basa en estos sistemas de información. "No sabemos vivir sin ellos", certificó. "Pongámosle imaginación a lo que puede pasar si fallan".

Para el jefe del Mando de Ciberdefensa, "este proceso es irreversible y ya no vamos a volver atrás", y por eso hay que poner todas las medidas preventivas para evitar que los enemigos aprovechen las vulnerabilidades para la seguridad que suponen tal dependencia de los sistemas de información.

La diferencia con la época anterior a las nuevas tecnologías, explicó, "es que ahora los sistemas manejan tal cantidad de información que con poco esfuerzo (los enemigos) pueden causar un daño tremendo, por la cantidad y la calidad de la información revelada".

EL CAMBIO DE FORMATO

Hace 30 años, razonó, esto no era sí porque la información, en soporte papel o fotográfico, estaba mucho más dispersa y deslavazada. "Era muy difícil obtener una gran cantidad de información en poco tiempo, cosa que ahora si se puede".

El general Medina quiere que la sociedad española se dé cuenta de la importancia fundamental de esta tarea. "Parece complicado que se pueda ganar una guerra con enfrentamientos sólo en el ciberespacio, por lo menos visto desde ahora", reconoció, "pero las actividades en el ciberespacio van a estar presentes siempre en cualquier conflicto, incluso serán previas al conflicto, y sólo o en combinacion con la guerra convencional tienen unos efectos tremendamente importantes".

Por el momento, los enemigos concretos que se vislumbran, como grupos de terrorismo internacional que tienen poca infraestructura, alcanzan máxima rentabilidad atacando, para lo que no hace falta una gran inversión, y su táctica de guerrilla les hace también difíciles de golpear.

Por eso, explicó el jefe del Mando de Ciberdefensa, lo prioritario es articular una buena capacidad de defensa frente a esos sabotajes. Paralelamente, pero con menor urgencia, se irán preparando las otras dos facetas de la ciberdefensa: la explotación, o detección de información en sistemas enemigos, y la reacción, o capacidad de atacarlos.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2013
KRT/lmb