Gallardón dice que “nunca” en España se ha combatido más la corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró hoy que “nunca” en la Historia de España ha habido una respuesta a la corrupción como la que está poniendo en marcha el Gobierno con medidas como la reforma del Código Penal.
Gallardón se refirió a este asunto en el Congreso, donde intervino en una interpelación de IU sobre las actuaciones que se están llevando a cabo “en defensa de la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción política”.
Según informó Justicia, el ministro afirmó que “la respuesta del Gobierno frente a la corrupción está siendo la más firme, resuelta y ambiciosa que este problema ha recibido nunca en nuestra historia, transformando por completo el escenario normativo en el que determinadas conductas, que habían sido posibles hasta ahora, ya no lo van a ser”.
El ministro hizo estas consideraciones tras explicar que la reforma del Código Penal que promueve busca, entre otras cosas, evitar la “impunidad” y “las zonas de sombra” de las que se han servido los corruptos hasta ahora.
A este respecto, Gallardón explicó que el futuro Código Penal incluirá “la nueva regulación de la administración desleal, que permite sancionar la contratación de servicios por un precio exagerado, normalmente motivado por el pago de un soborno”.
SOBORNOS
También se revisará “la regulación del delito de malversación, que sancionará la celebración de contratos sin contraprestación o creando fondos ocultos sustraídos al control de la Administración”.
Otra novedad es “la revisión técnica de la regulación de la corrupción en los negocios, que incluye el supuesto de pago de sobornos a agentes públicos extranjeros (cohecho transnacional)”. También se modifica “en profundidad” la regulación del comiso, con la finalidad de facilitar un instrumento eficaz para la recuperación de los activos procedentes del delito.
El ministro añadió que el futuro Código Penal “opta también por sancionar penalmente la conducta de quienes impiden la ejecución de las resoluciones que les condenan al pago ocultando bienes o aportando información falsa a los tribunales”.
Entre las medidas que se incluirán en la reforma figura “la creación de un tipo penal para los supuestos en que la falta de programas de prevención del delito facilite o no haya evitado la comisión delictiva”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2013
NBC