Siria. El flujo de refugiados es "el mayor drama humanitario de la historia"

- Según la Fundación Promoción Social de la Cultura

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la ONG Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC), Jumana Trad, afirmó que el flujo masivo de refugiados sirios que huyen del conflicto armado es, por sus proporciones, el "mayor drama humanitario de la historia". Trad recordó los datos que ha hecho públicos el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que cifra en 2,3 millones el número oficial de ciudadanos sirios que han huido de la guerra hacia países del entorno.

La presidenta de la FPSC explicó que en solo dos años la cifra de refugiados sirios ha pasado de 100.000 a más de dos millones y que el mayor receptor de este flujo está siendo Líbano, que ha acogido ya a más de 750.000 refugiados. "Líbano", recordó Trad, "es un país pequeño, no muy rico, y no puede proporcionar alimento, cobijo y escuela a tantos cientos de miles de personas". Un colectivo especialmente vulnerable es el de las personas con discapacidad -añadió- por ello la FPSC acaba de lanzar una campaña de ayuda humanitaria para el envío de sillas de ruedas y prótesis a refugiados con discapacidad sirios en el Campo de Za’atri.

En este sentido, alertó de que no hay suficientes reservas de agua en los países del entorno, tales como Jordania, lo que podría derivar en epidemias. Además, la situación empeorará con la llegada del invierno, porque "harán falta mantas y calefacción para combatir el frío", recalcó Trad, que ha participado en una mesa redonda organizada por la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada bajo el título '¿Qué está pasando en Oriente Medio? ¿Qué tienen que decir los cristianos?'.

En este mismo encuentro, intervino la profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid Soha Abboud-Haggar, quien señaló que la prioridad es trabajar para que "los refugiados sirios vuelvan cuanto antes a sus casas". Para ello, consideró que es necesario lograr una tregua, forzar la renuncia del presidente Bassar Al-Assad e iniciar un proceso democrático.

Por su parte, el teniente coronel Francisco José Berenguer, miembro del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) del Ministerio de Defensa, subrayó la importancia geoestratégica del conflicto sirio. "Los movimientos diplomáticos de Rusia y China tienen como objetivo erosionar el poder de los Estados Unidos para avanzar hacia un mundo multipolar", afirmó Berenguer, quien señaló también que un elemento muy importante en todos estos conflictos es la lucha por el control de los recursos naturales. En esta línea, el experto del GEES mencionó el reciente hallazgo de un enorme yacimiento de gas natural bajo las aguas situadas entre Siria y Chipre.

Ayuda a la Iglesia Necesitada es una fundación de la Santa Sede que trabaja para acompañar y apoyar a las comunidades cristianas que sufren pobreza o persecución en cualquier parte del mundo. Cuenta con oficinas en 17 países y desarrolla proyectos en 140.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2013
ISP/man/gja