Investigadores y rectores piden más fondos para la I+D+i, ante “los decepcionantes presupuestos de 2014”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), Carlos Andradas, lamentó este jueves que la partida dedicada a I+D en los Presupuestos Generales del Estado para 2014 resulta “decepcionante”, pues supone una nueva congelación de la financiación pública en este terreno.

Así se recoge en el manifiesto leído durante las concentraciones celebradas hoy en las puertas de los centros de investigación y las universidades de toda España con motivo del Día de Luto por la Ciencia, que la Plataforma Carta por la Ciencia ha convocado en el aniversario de la muerte del Nobel Santiago Ramón y Cajal.

Este mismo texto se leyó durante el acto reivindicativo celebrado como colofón en el Auditorio Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que inauguró el rector José Carrillo.

Entre otros puntos, el colectivo pidió que se garantice la financiación necesaria para el Plan Estatal 2013-2016, regularizando todas sus convocatorias. Además, reclamaron eliminar las restricciones en la Oferta Pública de Empleo para lograr una convocatoria del número de plazas adecuadas a cada centro y universidad, inyectar fondos adicionales que eviten el colapso de instituciones clave (universidades, CSIC, CNIO, etc.), y dotar de los medios necesarios a la Agencia de Ciencia e Innovación.

Integrada por la Cosce, la Asociación Investigación Digna, CCOO, UGT, la conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios, esta plataforma pretende llamar la atención del Gobierno sobre “la necesidad inaplazable de que los Presupuestos de 2014, aún sin aprobar”, incorporen estas mejoras.

Ello “nos permitiría alcanzar en tres años los niveles de inversión pública en I+D de 2009”, señalaron. De este modo, “volveríamos a situarnos cerca de la media Europea y, sobre todo, habría de nuevo esperanza y futuro para la I+D+i en nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2013
AGQ/caa