Un diccionario explica con 280 voces la doctrina del fundador del Opus Dei

MADRID
SERVIMEDIA

Este martes se presenta en Pamplona el ‘Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer’, una publicación de la editorial Monte Carmelo, que tiene como objetivo difundir la vida y la doctrina del fundador del Opus Dei.

Así lo confirmó a Servimedia el coordinador de esta publicación, el profesor de Teología de la Universidad de Navarra y director del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá, José Luis Illanes, que dijo que “el diccionario no tiene tanta misión explicar el Opus Dei como explicar la doctrina de San Josemaría y su vida”.

La edición cuenta con 1.360 páginas con más de 280 voces que han sido definidas por más de 220 autores, como detalló el profesor Illanes, para “dar una idea del Opus Dei y de su universalidad”. Por ello, entre los redactores se encuentran hombres, mujeres, sacerdotes y seglares, pertenecientes a la Obra de Escrivá o no.

La idea de este diccionario surgió en 2006 a propuesta de un carmelita inspirado por “la fama de santidad” que ya por entonces tenía Escrivá, que había sido canonizado cuatro años antes.

Aunque, según el coordinador del diccionario “para entender la Obra no hacen falta tantos conceptos, se explican muy rápidamente”, entre los 280 vocablos “hay bastantes voces históricas, como su familia, su infancia en Barbastro, sus estudios en Zaragoza, su labor pastoral en Madrid y también hay estudios sobre las diversas virtudes, cómo las enseñaba él”.

LECTORES CULTOS

El diccionario, destinado a “personas cultas”, matizó Illanes, no necesariamente especialistas en teología ni en la historia de la Iglesia, contiene voces como la prudencia, la fortaleza, la justicia, la caridad, la fe; y otros aspectos de la vida cristiana, como la sociedad, la cultura, la familia y el trabajo.

El profesor de Teología de la Universidad de Navarra, destaca tres términos de esos más de 280, a los que hay que añadir un centenar de “voces vacías”, que remiten a entradas ya definidas en el diccionario: unidad de vida, trabajo y familia.

El primero de los que citó, unidad de vida, “es la síntesis de la actividad del Opus Dei”, explicó a Servimedia. “En términos genéricos quiere decir que uno no está dividido. En fin, que como dice el refrán uno no tiene una vela encendida a Dios y otra al diablo, sino que su vida tiene una orientación. Eso en San Josemaría significa algo más, toda la vida humana no debe ser algo yuxtapuesto a la vida cristiana o al revés”.

“Se puede ir hablando con Dios mientras se echa una carta al correo y sintiéndose cercano a él en todas las tareas que vive. Eso es lo que significa unidad de vida”, concluyó el coordinador de ‘Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer’.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2013
AHP/gja