Las estaciones y el personal de Adif también informarán en lengua de signos

- Un nuevo servicio permitirá atender consultas telefónicas de las personas sordas

MADRID
SERVIMEDIA

El personal de atención al cliente de las estaciones de Adif recibirá formación sobre la lengua de signos española para atender al colectivo de personas sordas, que también dispondrá del nuevo “Servicio Dialog@”, que permitirá realizar consultas telefónicas y recibir información tanto escrita como en lengua de signos.

En el diseño de estos servicios han participado la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). El “Servicio Dialog@” permitirá, según sus responsables, dar una respuesta específica a las llamadas realizadas por personas sordas al teléfono de atención al cliente de las estaciones.

Además, está previsto que los monitores de las estaciones informen, tanto por escrito como por medio de lengua de signos española, sobre los aspectos más relevantes de la explotación ferroviaria, como la aproximación, salida de trenes o la existencia de incidencias.

“Dialog@” permitirá también atender los requerimientos de información personalizada y otras consultas desde las oficinas de atención al cliente de las principales estaciones, a través de un servicio de intérprete en lengua de signos al que se accederá por medio de videollamada.

El acceso podrá efectuarse por escrito, desde cualquier punto de España, a través de teléfono móvil con conexión de datos. El usuario recibirá, de forma instantánea y también por escrito, la respuesta de un gestor que atenderá todas sus consultas, en un formato similar al de la mensajería instantánea vía Internet.

Las personas sordas dispondrán de un servicio de videointerpretación en lengua de signos española en las oficinas de atención al cliente de las estaciones, donde podrán hacer llegar mediante videollamada cualquier consulta, solicitud o necesidad al personal de Adif.

Un intérprete traducirá en tiempo real dicho requerimiento, con lo que podrá establecerse un diálogo “ágil” entre los usuarios y los responsables del área de atención al cliente de las estaciones.

Inicialmente, está previsto que se implanten estos servicios en 10 de las principales estaciones de Adif: Barcelona Sants, Ciudad Real, Córdoba, Girona, Madrid Chamartín, Madrid Puerta de Atocha, Vialia Málaga María Zambrano, Oviedo, Sevilla Santa Justa y Valladolid Campo Grande.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2009
LLM/caa