El PP diseña una cumbre para vender los "efectos positivos" de las reformas del Gobierno

- El próximo fin de semana reúne en Córdoba a sus diputados, senadores, eurodiputados y parlamentarios auronómicos

- Rajoy clausurará el acto el sábado y intervendrá en la inauguración el viernes

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular celebrará el próximo fin de semana una cumbre de representantes parlamentarios en la que analizará las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy en la primera mitad de la legislatura y hará balance de los "resultados positivos" de las medidas adoptadas en los dos primeros años de mandato.

La formación que lidera Rajoy venderá que, frente a la amenaza del rescate europeo de hace un año, España ahora disfruta de numerosas ventajas gracias a las reformas económicas: "menos deuda, la prima de riesgo baja, desciende la tasa de paro, se corrige el déficit, aumentan las exportaciones, la balanza comercial es positiva, el turismo bate récords, España vuelve a ser competitiva y los inversores vuelven a mirar a nuestro país".

El PP considera que se ha avanzado "con paso firme" en la dirección correcta y que se están consiguiendo los objetivos marcados: "crecer, crear empleo y aumentar el bienestar".

La 20 Interparlamentaria que el PP celebrará el próximo fin de semana en Córdoba, abordará todos estos asuntos y contará con la presencia de destacados líderes del Ejecutivo y del partido. La inauguración, por ejemplo, correrá a cargo de María Dolores de Cospedal el viernes y Mariano Rajoy se encargará de la clausura el sábado.

Está prevista la intervención del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. Por su parte, los tres vicesecretarios del PP, Carlos Floriano, Javier Arenas y Esteban González Pons, moderarán diferentes mesas y coloquios.

En concreto, se debatirá sobre la Reforma de las Administraciones Públicas, como una reforma integral que engloba la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la Ley de Unidad de Mercado, la Ley de Transparencia, la Ley de la Factura Electrónica, la Ley de Deuda Comercial y el Plan de Lucha contra la Morosidad.

También se pondrá en valor el Plan de Reordenación del Sector Público Estatal, Autonómico y Local, que a través del informe elaborado por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) contiene más de 200 medidas para reestructurar, reducir y eliminar organismos; eliminar y simplificar procedimientos y trámites administrativos, y unificar la gestión.

El PP ha convocado esta cumbre parlamentaria, que coincidirá en el tiempo con la Conferencia Política del PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba, con el propósito de trasladar a la sociedad que la prioridad del Gobierno sigue siendo "crear empleo, hacer de España un país competitivo, con una estructura administrativa moderna y transparente, donde los jóvenes tengan futuro y los mayores calidad de vida, donde la educación sea pilar de la sociedad y la sanidad pública siga siendo modelo de referencia internacional".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2013
PAI