35 HORAS. PIMENTEL ANUNCIA QUE EL PP NO INCLUIRA UNA LEY DE 35 HORAS EN SU PROXIMO PROGRAMA ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El minisro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, reiteró hoy que en lo que queda de legislatura el Gobierno no aprobará una ley para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, y anunció que esta norma tampoco figurará en el próximo programa electoral del PP.

Pimentel, que hizo estas declaraciones en un foro empresarial sobre "Una política de empleo para el siglo XXI", organizada por Arthur Andersen y el diario económico "Cinco Días", aseguró que una ley que reduzca la jornada laboral a 35 hora en todas las empresas y sectores, no sólo no serviría para crear empleo, sino que contribuiría a destruir puestos de trabajo.

A su juicio, esta es una negociación que deben llevar "con naturalidad y tranquilidad" los empresarios y sindicatos a nivel de negociación colectiva y también a nivel confederal. Pimentel se mostró convencido de que la reordenación del tiempo de trabajo y la reducción de jornada ocupará gran parte del debate en la negociación colectiva de este año.

Pimentel destacó la buea marcha de la economía y del empleo en los últimos años, y dijo que ello se ha conseguido gracias a la "importantísima" tarea que han tenido los agentes sociales. Reconoció especialmente el esfuerzo de los sindicatos en materia de moderación salarial e insistió en que hay que mantener este clima de moderación en 1999.

No obstante, explicó que ello no debe significar pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Señaló que los salarios nunca deben crecer por debajo del IPC, y teniendo en cuenta el aumnto de la productividad y gaantizando la ganancia de poder adquisitivo.

PENSIONES

Pimentel se refirió al debate abierto sobre las pensiones, tras la decisión de la Junta de Andalucía y la iniciativa del PSOE de aumentar las prestaciones más bajas, e hizo un llamamiento a las organizaciones sociales y partidos políticos "para que no utilicemos el tema de las pensiones en el mercadeo político".

El ministro de Trabajo advirtió de que crear diferencias entre las comunidades autónomas en esta materi abriría "una carrera suicida en el ámbito de las prestaciones sociales", y las comunidades con más medios tendrían mayores prestaciones.

En los mismos términos se manifestó el secretario de Estado para la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, que también intervino en este foro empresarial, y pidió que no se utilicen las pensiones como elemento de mercadeo o confrontaicón.

Advirtió de que la forma más segura de desvertebrar España es con distintas condiciones fiscales y laborales, y diferenciasen materia de pensiones entre las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1999
NLV