Justicia asegura que el nuevo Código Penal ayudará a perseguir el proxenetismo cuando las víctimas no denuncian
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Justicia aseguró hoy que la reforma del Código Penal que el Gobierno ha enviado al Congreso de los Diputados ayudará a perseguir el proxenetismo en los casos en los que las víctimas de la prostitución no denuncian, algo que dificultaba hasta ahora la actuación contra las tramas que se lucran por esta actividad.
Fuentes de Justicia dieron estas explicaciones a Servimedia después de que el PSOE acusara hoy la departamento que dirige Alberto Ruiz-Gallardón de haber incluido en el futuro Código Penal una tipificación del proxenetismo que facilitará la prostitución en instalaciones como Eurovegas.
En concreto, la diputada socialista Ángeles Álvarez dijo este lunes, durante un encuentro con periodistas en el Congreso, que el Ejecutivo ha introducido en la reforma penal unas condiciones nuevas y de aplicación casi imposible en lo que se refiere a la lucha contra la prostitución.
En este sentido, la reforma enviada por Gallardón al Congreso se refiere, en su artículo 187, a que a que se castigará "con las penas de prisión de dos a cuatro años y multa de 12 a 24 meses" a quien "empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, determine a una persona mayor de edad a ejercer o a mantenerse en la prostitución".
Seguidamente, se afirma que "la misma pena se impondrá a quien se lucre de la prostitución ejercida por una persona, aun con el consentimiento de la misma" cuando, entre otras razones, "se encuentre en una situación de dependencia personal y económica que no le deje otra alternativa, real o aceptable, que el ejercicio de la prostitución".
PETICIÓN DE LA POLICÍA
Según esta diputada socialista, la introducción de estas dos condiciones en el texto que finalmente ha llegado al Congreso de los Diputados supone dejar fuera del Código Penal la mayoría de las conductas de proxenetismo por la vía además de eliminar el concepto de explotación sexual, "que desaparece". Esta parlamentaria añadió que "se abre el camino para hacer respetables a las mafias y para la impunidad de los proxenetas".
Frente a esta acusación, desde Justicia se aseguró, en primer lugar, que el apartado donde se incluye el artículo cuestionado por los socialistas se refiere a "los delitos relativos a la prostitución, la explotación sexual y corrupción de menores", por lo que no es cierto que el concepto de "explotación sexual" desaparezca.
Ademas, el departamento de Gallardón explicó que esta parte de la reforma busca castigar el proxenetismo cuando las mujeres no denuncian y no se da la condición de uso de la violencia que requiere la primera parte del artículo 187 para proceder contra los proxenetas
Asimismo, desde Justicia se aseguró que es la Policía Nacional la que pidió introducir nuevas apreciaciones en este artículo, ante la realidad de que contra algunos proxenetas no podía actuarse si las víctimas no denuncian. Al mismo tiempo, desde el Ejecutivo se recordó que en España ejercer la prostitución no es delito, sino el proxenetismo, que es lo que se castiga en el Código Penal.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2013
NBC/gja