Gestha critica que el Gobierno recurra a la 'Marca España' para defender a los clubes de fútbol

- Afirma que a la Administración le vendrían “muy bien” los recursos que tendrían que pagar

MADRID
SERVIMEDIA

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) afirmaron este martes que si la Comisión Europea determina que siete clubes de fútbol españoles se beneficiaron de ayudas de Estado son ellos los que tendrían que defenderse y no hacerlo el Gobierno sacando a relucir la “Marca España”, sobre todo en un momento en el que a la Administración le vendrían “muy bien” los recursos que estas entidades tendrían que pagar.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, explicó que “no entendemos” las manifestaciones del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, de que defenderán ante Bruselas a los clubes afectados porque son ‘Marca España’.

Desde Gestha indicaron que la Selección Española sí se puede considerar ‘Marca España’ pero no los clubes. “Por qué esos siete clubes sí y no el resto”, planteó el secretario general de la organización.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda subrayaron que el Gobierno “debe facilitar” al organismo europeo de competencia la investigación, y que éste determine si se han producido ayudas de Estado.

Si esto es así, apuntó Mollinedo, son las entidades las que han de defenderse y no lo tiene que hacer la Administración española, que “precisamente cuando sería la beneficiaria” en el caso de que se tuvieran que devolver los recursos.

En este sentido, desde Gestha apuntaron que a la Comunidad Valenciana les vendrías “muy bien” los 118 millones de euros más intereses que tendrían que abonar Valencia, Elche y Hércules.

Por su parte, tanto el Estado como las diputaciones forales también “verían ingresos en sus cuentas” si se confirma que Real Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic de Bilbao se beneficiaron un tratamiento fiscal preferente en el Impuesto de Sociedades al no convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas, por las cuotas no abonadas y los intereses generados.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2013
BPP/GFM/caa