Discapacidad. Un estudio sobre trabajo autónomo y discapacidad, ganador del XII Premio Aequitas de Investigación Jurídica

MADRID
SERVIMEDIA

Guillermo Barrios, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, recibió este jueves el XII Premio Aequitas de Investigación Jurídica, por el estudio titulado 'Trabajo autónomo y discapacidad: estado de la cuestión y propuesta de reforma'.

Barrio es el investigador principal de esta obra, que cuenta también con la autoría de los profesores universitarios Yolanda Cano, Elena Lasaosa, Diego Megino y María Puy.

El trabajo se publicará en la colección 'Por más señas. La llave', coeditada por la Fundación Aequitas y la Editorial Universitaria Ramón Areces.

El concurso cuenta también con dos accésit. Uno de ellos se otorgó al estudio 'Los patrimonios protegidos en el Derecho español y su régimen jurídico civil tributario. Reflexiones al cumplirse 10 años de su ley de aprobación', presentado por los profesores de Derecho Financiero y Tributario Manuel Lucas e Isidoro Martín.

El otro trabajo merecedor de un accésit fue el titulado 'Extranjeros e inmigrantes: cuatro cuestiones de Derecho Internacional y Filosofía Jurídica', del investigador de la Universidad de Zaragoza Fernando Emmanuel Arlettaz.

El acto de entrega de premios contó con la inauguración de José Manuel García, presidente del Consejo General del Notariado, quien destacó "la cantidad y calidad de los trabajos presentados" y dijo que esto demuestra el cada vez mayor interés despertado por este galardón.

Junto a García, participaron en el acto Almudena Castro-Girona, directora de la Fundación Aequitas, y Álvaro Lucini, secretario del Consejo General del Notariado.

Este certamen nació en 2002 con el objetivo de galardonar los mejores trabajos de investigación jurídica sobre personas con discapacidad, ciudadanos mayores, inmigrantes, infancia, refugiados u otros grupos que carezcan de la debida protección.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2013
IGA/caa