Empleo prevé que la afiliación vuelva a tasas interanuales positivas "en las próximas semanas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este viernes que el Ejecutivo espera que la afiliación al sistema alcance tasas interanuales positivas "en las próximas semanas".
En la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación, Burgos subrayó que las cifras del mes de diciembre muestran un "vigor renovado" por parte de la Seguridad Social que "apuntan a una firmeza destacable" en la recuperación.
En este sentido, el secretario de Estado añadió que los datos del mes pasado, en el que la tasa interanual se situó en el -0,52%, "no son un hecho casual, sino un cúmulo de circunstancias que mueven a la confianza".
Así, defendió que la mejora de esta tasa "es tan rápida hacia valores positivos que es de esperar que se alcance en las próximas semanas, en un mes o dos, como máximo".
Por esta razón, Burgos subrayó que éste es el primer "mes de diciembre de la recuperación" y recordó que este mes ha sido "realmente negativo" para la afiliación a la Seguridad Social durante la crisis. En concreto, apuntó que en 2010 los cotizantes se redujeron en 27.728, en 2011 en 18.609 y en 2012 en 88.637.
"No sólo hemos caído menos, sino que hemos avanzado de forma muy significativa con un crecimiento sin precedentes", insistió el secretario de Estado. "Avanzamos de forma extraordinariamente potente a esa recuperación", agregó.
Por su parte, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, subrayó que los datos de reducción del paro son "coherentes con la evolución de la economía y con las previsiones".
En su opinión, "reafirman la tendencia a la mejora" y "demuestran la buena marcha de las reformas, sobre todo, la reforma laboral". "Son datos alentadores", aunque "todavía son incipientes".
Por otro lado, preguntada sobre el hecho de que la agencia Servimedia adelantara ayer el dato de paro, Hidalgo insistió en que el Ministerio no ha hecho ninguna filtración y afirmó que es "a quien más le preocupa y le disgusta" esta situación.
En este sentido, aseveró que "a partir de ahora habrá más controles" para que haya un "tratamiento más cuidadoso de estos datos oficiales".
Por su parte, Servimedia explica que la información no procede de ninguna filtración, sino de sus propias fuentes periodísticas.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2014
JBM/MFM/man