La ONCE y su Fundación impulsaron 7.100 nuevos empleos para personas con discapacidad en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

La ONCE y su Fundación consiguieron crear 7.100 nuevos empleos para personas con discapacidad en 2013, un cifra récord en España, que supone además un 42% más que en 2012, cuando fueron 5.000 los puestos de trabajo impulsados.

Estos empleos proceden en gran medida de la contratación en empresas pertenecientes a la ONCE y su Fundación, pero también son consecuencia de los convenios Inserta y otras modalidades de fomento del trabajo.

El vicepresidente de Fundación ONCE, Alberto Durán, destacó que, además de tratarse de una cifra “récord” en España, “ninguna entidad europea genera tanto empleo” entre ciudadanos de este colectivo.

Durán defendió que “el empleo le cambia la vida a la gente” y recalcó la importancia de este dato, porque “son oportunidades de vida; detrás de cada número hay una persona, un rostro e historias que demuestran el valor añadido de la labor diaria de la organización”.

QUEDA TRABAJO POR HACER

Sin embargo, admitió que todavía “queda trabajo por hacer”, ya que la cifra actual de personas con discapacidad ocupadas “no llega a 400.000 y tenemos 200.000 demandantes de trabajo”.

Asimismo, aseguró que si bien la actividad para una persona con discapacidad “es buena”, lo es sobre todo por la labor de “pedagogía sobre su entorno”, ya que anima a otras personas que no se plantean tener un trabajo ante las dificultades añadidas que encuentran para encontrar un empleo.

Para ello, existen también convenios con empresas de todos los ámbitos, que junto a las empresas de la Fundación ONCE han logrado que 9.707 candidatos se hayan formado durante el pasado año para conseguir un contrato de trabajo.

En cuanto a la inserción de empleo en compañías ajenas a la ONCE y su Fundación, Durán lamentó que todavía “hay empresas que no han dado el paso por desconocimiento", si bien "ahora lo están haciendo empresas líderes en sus sectores”.

Es el caso de Campofrío, Sodexo, Leroy Merlín, El Pozo y Grupo Mahou-San Miguel, que han formalizado acuerdos para la creación de empleo para ciudadanos con discapacidad, de forma que junto a los renovados con Deloitte, Geriatros, Repsol, Grupo Siro y Alcampo, 330 personas accederán a un trabajo durante los próximos cuatro años.

CUPÓN

En este sentido, Durán indicó que la ONCE, a través de la venta de su cupón, impulsó también el empleo con la conversión en indefinidos de más de 3.000 contratos de vendedores en los últimos cuatro años, todos ellos personas con discapacidad. “El fin del cupón es crear empleo”, recordó.

Sin embargo, lamentó que el nuevo impuesto del 20% al juego “ha afectado a la labor de la ONCE y su Fundación”, cuyas cifras de ventas en 2013 se situarán un 4% por debajo de las obtenidas en el año precedente.

EXPERIENCIAS

Al acto acudieron personas con discapacidad que han accedido a un empleo en alguna de las empresas pertenecientes a la Fundación ONCE. Es el caso de Enrique Floriano, exdeportista paralímico que tiene en su haber nueve medallas. Admitió que “la carrera deportiva tiene fecha de caducidad” y reconoció la labor de la ONCE, a través de Inserta, por “tender un puente hacia la inserción laboral”.

“No es ninguna ruleta rusa que un discapacitado pueda desempeñar un trabajo al 100%; ya está demostrado”, defendió Enrique Floriano, quien añadió que “la gente con discapacidad fomenta el trabajo en equipo”, así como “una actitud positiva”. “Ya he metido a la mitad de la oficina en el gimnasio”, apostilló.

Otros trabajadores con discapacidad que relataron sus experiencias fueron María José Cortés, que trabaja como subgobernanta en un hotel; Concepción Lázaro, psicóloga; Alberto Calleja, fisioterapeuta; Pablo Talaván, vendedor del cupón, y Raquel Zurdo, camarera de planta en un establecimiento hotelero.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2014
BRC/gja