Madrid. La Comunidad destina 4,2 millones de euros a proyectos de inserción sociolaboral

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid destinará este año 4,2 millones de euros para el desarrollo de proyectos de inserción laboral dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad y, entre ellas, los perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI). Este presupuesto supone un incremento del 3% con respecto al año anterior.

Así lo señaló este martes el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Jesús Fermosel, en la visita que realizó a la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad (ECyS), ubicada en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, donde conoció los talleres que desarrolla con el objetivo de promover la integración sociolaboral, principalmente de jóvenes en riesgo de exclusión social.

En su intervención, el consejero recordó el compromiso del Gobierno regional con las personas en situación de extrema vulnerabilidad e indicó que con el presupuesto destinado a la partida de la inserción laboral de este colectivo se desarrollarán 120 proyectos en los que se espera que participen más de 5.000 personas y se logren unas 900 inserciones laborales. Estas actuaciones se realizan en colaboración con el Fondo Social Europeo.

“Lo más importante es la formación prelaboral porque con un empleo se tiene integración social, se tiene libertad y se puede hacer el proyecto de vida que uno quiere”, indicó el consejero.

En este sentido, Fermosel también destacó la importante labor que realiza la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad para integrar principalmente a jóvenes que se encuentran en una situación de exclusión social a través de formación, talleres para el desarrollo de habilidades sociales, actividades de cutura y tiempo libre, entre otras actuaciones, así como resaltó el trabajo de profesionales y voluntarios “que hacen posible que este proyecto se lleve a cabo día a día”.

MÁS DE MEDIO MILLÓN PARA EL CENTRO

En la última década,la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Asuntos Sociales, ha destinado más de medio millón de euros para la puesta en marcha de diversos proyectos del centro.

Así, el Gobierno regional ha financiado el proyecto ‘Si quiero, puedo’ para la empleabilddad de jóvenes en el barrio de San Cristóbal, el programa ‘Rompiendo barreras’ y la iniciativa ‘Estategias para salir del laberinto: una oportunidad para jóvenes’.

La asociación también cuenta con una ludoteca, un programa de logopedia, apoyo escolar, módulos formativos, un programa de acompañamiento pesonal y familiar y un proyecto para el desarrrollo de la autonomía, la participación y el diálogo intercultural. Asimismo, desarrolla itinerarios de inserción sociolaboral personalizados y programas dirigidos a las personas adultas.

En relación a la Renta Mínima de Inserción (RMI), Fermosel dijo que el nuevo presupuesto para esta partida ha aumentado un 3,5% respecto al año anterior. Así, el nuevo presupuesto está dotado de cerca de 85 millones de euros con la previsión de que 20.000 familias en situación de vulnerabilidad y riesgo de exlusión social puedan acceder a las ayudas. “Madrid es la única Administración regional que no ha endurecido los requisitos para acceder a estas ayudas y es una de las pocas comunidades autónomas que la mantiene de manera indefinida y como derecho subjetivo”, subrayó.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2014
VSR/gja