Directivas y empresarias denuncian que los recortes las obligan a cuidar a dependientes y a renunciar a su carrera
- Fedepe asegura que la encuesta de la EPA confirma con datos “la preocupación” real por las trabajadoras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, denunció este jueves que los recortes llevados a cabo por las administraciones condenan a las mujeres a renunciar a su futuro profesional.
En declaraciones a Servimedia, Bujaldón afirmó que “el recorte en ayudas para la dependencia y servicios sociales obliga a muchas mujeres a compaginar ambas responsabilidades o a renunciar a su realización profesional y autonomía económica para convertirse en cuidadora única en la familia”.
Bujaldón lanzó esta queja tras conocerse los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA), que, en lo relativo al empleo femenino, hace que Fedepe se reafirme en su “preocupación real sustentada en los datos”.
“Aunque la cifra total de desempleados se ha reducido en 69.000 personas en un año, existe un factor de sexo. Frente a los 87.300 hombres desempleados menos, 18.200 mujeres se suman a la desocupación”, concretó la representante de las directivas.
Asimismo, la federación denuncia que, también, “las mujeres están siendo apartadas de la esfera profesional y laboral”, porque los contratos para ellas son cada vez más precarios, lo que crea una brecha de ingresos entre hombres y mujeres y las conduce a una mayor pobreza como conjunto en comparación a los trabajadores.
Fedepe valora, sin embargo, el arrojo femenino para buscar salidas laborales a través del autoempleo, pues, citando al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, durante 2013 de cada cuatro nuevos autónomos, tres fueron mujeres.
Finalmente, Ana Bujaldón pidió atajar “con urgencia” la brecha laboral y económica que sufren las mujeres “para evitar que las diferencias de género se agudicen”.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2014
AHP/caa