364.163 DESPEDIDOS EN 1994, UN 27,7% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR, SEGUN ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 364.163 trabajadores fueron despedidos de sus empleos durante 1994, lo que supuso una reducción del 27,7 por ciento respecto al año anterior, según datos del Ministerio de conomía a los que tuvo acceso Servimedia.

De los despedidos, 73.723 lo fueron por su inclusión en algún expediente de extinción de empleo (o despidos colectivos), 238.104 en rescisiones tramitadas a través de los órganos de mediación y arbitraje, y los 52.336 restantes tras una sentencia dictada por los Juzgados de lo Social.

Los despidos tramitados a través de los órganos de mediación y arbitraje en los que se llegó a un acuerdo entre empresas y trabajadores supusieron el desembolso por parte delas primeras de 337.589 millones de pesetas en indemnizaciones, en tanto que los casos que llegaron hasta los tribunales representaron otros 40.433 millones en compensaciones indemnizatorias fijadas por los jueces.

Los sectores con mayor número de despidos fueron las empresas de construcción, el comercio y la hostelería, las industrias de alimentación y bebidas, y las compañías metalúrgicas, en tanto que las comunidades que registraron más despedidos fueron Cataluña y Madrid.

Cataluña resultó espcialmente afectada por los despidos colectivos, ya que en esa situación se vieron inmersos 21.031 trabajadores empleados en empresas de esa comunidad, frente a 10.166 de Madrid, 9.856 del País Vasco, 6.352 de Andalucía y 5.920 de la Comunidad Valenciana.

El 42 por ciento de los afectados por despidos colectivos trabajaban en pequeñas empresas de menos de 25 empleados, mientras que la incidencia fue sensiblemente menor en las compañías con más de 500 efectivos laborales.

Las causas más frecuentemete alegadas por las empresas al presentar ante la autoridad laboral los expedientes de rescisión de contratos fueron los problemas de tesorería, la necesidad de aplicar planes de reconversión y la falta de demanda.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
M